
Noticias
Caso Bruma: revelan imágenes de robot submarino que evidencia destrucción de la lancha
16 May 2025 | 21:08
hrs
En Talcahuano, el astillero de Asmar trabaja en el proyecto escotillón 4, una millonaria inversión que espera tener dos buques de alta tecnología en el mar para el 2027. Autoridades gubernamentales y de la armada visitaron la construcción del primer buque, que lleva un 40% de avance. Rafael Castillo, Administrador de Asmar, detalló el proyecto y señaló que se espera que esté en el agua pronto. El Contralmirante Arturo Oxley destacó la mano de obra chilena en la construcción, aunque se contrataron empresas de otras regiones. Se prevé que la primera fase del proyecto, con una inversión de 409,9 millones de dólares, finalice con dos buques construidos.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEn junio se espera que ya esté en el agua el primero de los 4 buques que se construyen en las costas de Talcahuano, específicamente en el astillero Asmar. El buque presenta un 40% de avance estructural.
En Talcahuano, específicamente en el astillero de Asmar se construye el proyecto escotillón 4, una millonaria inversión que espera, al 2027 tener dos busques construidos y en el mar de alta tecnología.
La tarde del martes autoridades de Gobierno en compañía de la armada recorrieron la construcción del primer buque de este proyecto, el que tiene un 40% de avance.
Rafael Castillo, Administrador astillero Asmar, explicó el por qué del nombre de este proyecto y cuándo se espera que este buque ya esté en el agua.
El avance en esa etapa se espera que esté en 50% por lo que aún le quedará trabajo por delante.
Ante la construcción de este buque Asmar debió comprar implementos y también capacitar sus trabajadores para lograr el cometido. Así lo explicó el delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco.
Para el Contralmirante Arturo Oxley, Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, relevó este trabajo, debido a que la mano de obra es 100% chilena y construido en las costas del Biobio.
La mano de obra no es completamente de la zona, esto porque se debió contratar a empresas contratistas de otros puntos del país, tema que abordó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana, quien asumió que existe una brecha de capacitación en materias navales desde la academia.
La primera fase del proyecto considera la fabricación de dos buques, con una inversión de 409,9 millones de dólares. La construcción del segundo buque está programada para iniciar en junio de 2025, posterior al lanzamiento al agua del primer buque.