
Noticias
Caso Bruma: revelan imágenes de robot submarino que evidencia destrucción de la lancha
16 May 2025 | 21:08
hrs
En medio de manifestación por violencia de género en la Universidad de Concepción, encapuchados quemaron muñeco del rector y cuatro scooters. Estudiantes en paro por más de tres semanas exigen diálogo con Saavedra. Acusan inacción en Fiscalía de Género. Incidentes incluyeron barricadas incendiadas y seis detenidos en desalojo anterior. UdeC llama al diálogo para resolver diferencias.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesUn grupo de encapuchados quemaron un muñeco que personificaba al rector Carlos Saavedra y al menos cuatro scooters, en medio de una manifestación por casos de violencia de género registrados en la Universidad de Concepción, en la región del Biobío. Los estudiantes llevan más de tres semanas en paro.
La tarde de este lunes un grupo de estudiantes se congregó en el arco de la UdeC, específicamente en el sector del escudo, para manifestarse en contra de los casos de acoso y violencia por parte de estudiantes.
En esta nueva jornada de protestas, los movilizados exigen al rector Carlos Saavedra que se siente en una mesa con los estudiantes para revisar un petitorio. Los estudiantes acusan inacción y procesos eternos en la Fiscalía de Género.
En ese contexto es que un grupo de encapuchados quemó un muñeco en el escudo de la casa de estudios que personificaba al rector. Ante esa situación, personal de la universidad debió usar un extintor para apagar el fuego.
Posterior a eso, usaron líquido acelerante para incendiar cuatro scooters que estaban al interior de la UdeC.
En paralelo realizaron una marcha donde también incendiaron barricadas en calle Víctor Lamas e interrumpieron momentáneamente el tránsito.
También puedes leer
Esta nueva protesta ocurre a solo días de que se desalojara el edificio central de la Facultad de Humanidades y Arte. Operativo en el que participaron Carabineros y se detuvo a seis personas.
En esa oportunidad, desde la UdeC informaron que “reitera su permanente disposición al diálogo con los representantes estudiantiles, como único mecanismo para resolver las eventuales diferencias entre los integrantes de la comunidad universitaria, y fiel a su mandato como institución de Educación Superior, continuará velando por el compromiso que le corresponde respecto del cuidado por la integridad de todas las personas que componen su comunidad, así como de la infraestructura y edificios que albergan el quehacer de cada una de sus unidades, atendiendo siempre la solicitud de sus comunidades”.