
Nuestra Casa
Campaña de la fundación Energía para Todos busca reducir la tarifa eléctrica
23 May 2025 | 09:37
hrs
A través del Decreto Exento N°243, se implementa una reestructuración en el sistema de salud público que afecta a áreas clave como Ginecología y Neonatología. Esta modificación implica que las unidades de Ginecología dependerán del área Médico Quirúrgica, y Neonatología será absorbida por Pediatría, lo que impactará en las matronas, reduciendo su campo de acción. El Colegio de Matronas y Matrones de Chile se muestra en desacuerdo con la medida, exigiendo su retiro y la conformación de una mesa técnica participativa. Se convoca a una manifestación nacional para este jueves 25 de abril, con movilización en Concepción a las 10:00 de la mañana en Tribunales de Justicia.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesColegio de Matrones y Matronas de chile rechaza la actualización de la norma 150 del Ministerio de Salud. Denuncian que esta reforma reduce sus funciones y transforma la estructura de la atención pública.
A través del Decreto Exento N°243, se actualizó la norma técnica 150, lo que implica una reestructuración significativa en áreas clave como Ginecología, Neonatología y Salud Sexual y Reproductiva dentro del sistema público de salud.
Con esta modificación, las unidades de Ginecología pasarán a depender del área Médico Quirúrgica, Neonatología será absorbida por Pediatría, y se eliminará la diferenciación de espacios en pabellones y urgencias, lo que reduce el campo de acción de las matronas, especialmente en la atención primaria.
Pese al impacto que representa este cambio, el decreto fue emitido sin la participación del Colegio de Matronas y Matrones de Chile, quienes venían solicitando ser parte del proceso desde julio de 2024. Ante este escenario, el gremio penquista exige al Ministerio de Salud el retiro del decreto y la conformación de una mesa técnica que garantice una revisión participativa y con enfoque especializado.
El Colegio de Matronas y Matrones de Chile ha convocado a una manifestación a nivel nacional para este viernes 23 de mayo, en defensa de sus derechos laborales. En Concepción, la movilización se llevará a cabo a las 10:00 de la mañana en Tribunales de Justicia.