Presidenta del Colegio de Matronas Biobío por modificación de la norma 150: "Nosotras marchamos por el menosprecio de parte del Minsal"

hrs

El Ministerio de Salud (Minsal) salió al paso del gremio de matronas en defensa del Decreto Exento que actualiza la Norma Técnica N°150 bajo el nombre “Criterios de Clasificación Hospitalarios”, N°243, vigente desde mayo de 2025.

Según lo expreso en el comunicado, la modificación busca fortalecer las capacidades resolutivas de los establecimientos, especialmente en zonas rurales, frente a desafíos “como el envejecimiento poblacional, la multimorbilidad y la creciente demanda por cuidados prolongados“.

Sin embargo, tanto la modificación como el comunicado han sido rechazados por el gremio de matronería nacional, que ha llevado incluso, a coordinar una movilización a lo largo del país, hoy viernes 23 a partir de las 10:00 horas.

En conversación con Pamela Ziehl, presidenta colegio de matronas Biobío, comentó que "cuando ya se actualizó la medida, recién ahí nos llamaron a una mesa de trabajo", esto respecto a que llevan aproximadamente un año en el proceso de solicitud de una mesa de trabajo.

Además, indicó que esta modificación es sumamente perjudicial para los derechos sexo-reproductivos de las personas gestantes y señaló "parir es un proceso natural, no es una enfermedad", esto debido a la eliminación de urgencias ginecobstétricas diferenciadas.

Su postura respecto al gobierno y al trabajo es clara "un gobierno que decía ser feminista, nos ha dejado a nosotras fuera", destacó la presidenta regional, agregando que "si queremos fomentar la natalidad, hagamos algo para poder acoger de mejor manera a las familias" y destacando que no se está considerando la implementación otras normativas como la Ley Dominga y la Ley Mila.

Respecto a la movilización nacional convocada "Nosotras marchamos por el menosprecio de parte del Minsal", enfatizó.