
Nuestra Casa
Campaña de la fundación Energía para Todos busca reducir la tarifa eléctrica
23 May 2025 | 09:37
hrs
La coordinadora regional de Movilh, Macarena Inostroza, expresó preocupación por un informe de la Cámara que cuestiona el Programa de Apoyo a la Identidad de Género. Se centra en terapias hormonales para menores con disforia de género y recomienda suspender el PAIG, prohibir procedimientos para adolescentes trans. Tras la anulación de una norma sobre financiamiento de tratamientos hormonales en menores, Movilh advierte que las medidas propuestas podrían significar un retroceso en derechos humanos, recordando la importancia de garantizar los derechos fundamentales de niños y niñas trans.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEn entrevista con Canal 9 Biobío TV, la coordinadora regional del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Macarena Inostroza, expresó su inquietud ante el reciente informe aprobado por la Cámara de Diputadas y Diputados que cuestiona el Programa de Apoyo a la Identidad de Género (PAIG). La Comisión Especial que elaboró el documento centró sus observaciones en la entrega de terapias hormonales a menores con disforia de género, así como en el rol de las duplas psicosociales del programa.
El informe recomienda la suspensión del PAIG, junto con la prohibición de procedimientos hormonales y quirúrgicos para adolescentes trans. Esto ocurre en un contexto en que el Tribunal Constitucional anuló una norma que impedía el financiamiento de tratamientos hormonales en menores de 18 años, lo que había sido interpretado como un avance en el acceso a la salud para las infancias trans.
Desde Movilh Biobío se advierte que medidas como las propuestas en el informe podrían representar un retroceso en materia de derechos humanos. A su vez, recordaron la postura de organismos como la Defensoría de la Niñez, que ha señalado que negar la existencia de niños y niñas trans vulnera sus derechos fundamentales.