Un viaje emocional entre la supervivencia, la despedida y la familia: tres recomendados para ver y sentir 

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Tres producciones destacadas conectan con el público a nivel humano: en Netflix, la serie Las cosas por limpiar aborda la historia de una madre escapando de una relación abusiva; en La habitación de al lado, en la misma plataforma, Pedro Almodóvar explora la muerte y la amistad con Tilda Swinton y Julianne Moore; mientras que en Disney+, la entrañable cinta animada Lilo y Stitch narra la inusual familia formada por una niña hawaiana y un alienígena, promoviendo el mensaje de "ohana" y la sanación a través del afecto.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

En un mundo cada vez más ávido de historias que conmuevan y despierten la empatía, tres producciones disponibles en distintas plataformas se destacan por su capacidad de conectar con el espectador a un nivel profundamente humano: la serie Las cosas por limpiar y la película La habitación de al lado, ambas en Netflix, y la entrañable cinta animada Lilo y Stitch, disponible en Disney+. 

Las cosas por limpiar narra el duro camino de Alex, una joven madre que escapa de una relación abusiva mientras intenta reconstruir su vida junto a su hija. Basada en las memorias de Stephanie Land, esta miniserie de 10 episodios muestra con sensibilidad el círculo de la violencia invisible, esa que no deja moretones pero sí heridas profundas. Con una destacada actuación de Margaret Qualley y una dirección ágil, esta producción no solo emociona: invita a reflexionar sobre la pobreza, el abandono institucional y la resiliencia femenina en medio de la adversidad. 

Por otro lado, La habitación de al lado, dirigida por Pedro Almodóvar, ofrece un drama intimista sobre la muerte y la amistad. Tilda Swinton y Julianne Moore dan vida a dos mujeres que se reencuentran cuando una de ellas enfrenta su final. La cinta es una exploración estética y emocional del tiempo, el duelo y la dignidad al morir. Con la sensibilidad característica del cineasta español, la película combina el simbolismo visual con actuaciones memorables, entregando una experiencia reflexiva, lenta pero profundamente conmovedora. 

Finalmente, Lilo y Stitch representa el valor de la familia en su forma menos convencional. Esta película animada de 2002 se alejó de los moldes clásicos de Disney para contar la historia de una niña hawaiana que adopta a un experimento alienígena. Lejos de los príncipes y castillos, Lilo y Stitch habla de la soledad, el abandono, y la sanación a través del afecto. Su estilo visual en acuarela y el mensaje de “ohana” –familia que no te abandona ni te olvida– siguen tocando corazones, más de dos décadas después de su estreno.