¿Qué es un ciclón extratropical?: fenómeno anunciado para este fin de semana en la zona centro y sur

hrs

Archivo

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Atención, fuertes lluvias e intensas rachas de viento se esperan para este fin de semana por la llegada de un ciclón extratropical, que afectará principalmente la zona centro-sur del país. El ciclón dejará precipitaciones desde Valparaíso hasta Los Lagos, siendo más intensas en Biobío. Se pronostican vientos de 60 a 70 km/h en las regiones de Ñuble y Biobío. La Dirección Meteorológica de Chile emitió un aviso por viento y se esperan acumulados de 50 a 60 mm en Curanilahue. Este fenómeno, que se espera para el sábado, traerá lluvias debilitadas hasta el lunes en varias regiones.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Fuertes lluvias e intensas rachas de viento se esperan para este fin de semana debido a la llegada de un ciclón extratropical, el cual pasará con más intensidad por la zona centro-sur del país.

Según explicó la meteoróloga Reina Campos para Meteored, aunque el ciclón extratropical dejará precipitaciones desde la región de Valparaíso hasta la región de Los Lagos, las lluvias serán más intensas en la región de Biobío.

Se espera que este ciclón arribe durante la tarde del sábado 5 de julio. Sus primeros efectos serán vientos intensos que se sentirán en el litoral de la zona centro y sur, pero “serán más fuertes en la costa de las regiones de Ñuble y Biobío, con velocidades entre los 60 y 70 km/h”

Así mismo lo señaló la Dirección Meteorológica de Chile, que emitió un aviso por viento normal a moderado desde O’Higgins hasta el Biobío.

Durante la noche del sábado se espera que las precipitaciones se distribuyan desde la costa sur de la Región de O'Higgins hasta el tramo norte de la Región de Los Lagos. Ya para el mediodía del domingo se esperan lluvias más débiles, tipo chubascos aislados, que persistirán hasta el lunes desde La Araucanía hasta Los Lagos.

“Por ahora, los montos de agua caída más altos —acumulados entre el sábado y el lunes— sumarían de 50 a 60 mm en Curanilahue y alrededores (Región de Biobío), comuna que fue golpeada con más de 180 mm por el temporal de junio”, señaló Campos.

“Entre los 40 y 50 mm se moverán los pluviómetros en Lota y Corral, mientras que para Nueva Toltén, Pucón, Coñaripe, Lago Ranco y Chaitén se pronostica que las lluvias acumularán de 30 a 40 mm”, agregó.

¿Qué es un ciclón extratropical?

Un ciclón extratropical, también conocido como ciclón de latitudes medias, es un sistema frontal que posee una forma más redondeada. Se forma fuera de los trópicos, típicamente entre los 30 y 60 grados de latitud, justamente los paralelos que abarca Chile en el mapa del mundo.

Sus características son similares a las anunciadas: rachas de viento, lluvias intensas, y una isoterma cero alta, debido al asenso de temperaturas.