Municipio de Penco se hará parte contra el proyecto GNL

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Municipalidad de Penco interviene como tercero independiente en la causa para anular la Resolución de Calificación medioambiental del Terminal GNL Penco-Lirquén. En la audiencia ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, presentaron argumentos sobre posibles daños del proyecto, enfocándose en riesgos para la salud y deficiencias en la información ambiental. Trabajando en conjunto con la ONG Defensa Ambiental, el municipio cuestiona decisiones superiores y busca proteger el territorio y los derechos de la comunidad. La sentencia final podría demorar meses.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El Municipio de Penco se hizo parte del proceso judicial contra el proyecto Terminal GNL ante el Tribunal Ambiental de Valdivia.

La Municipalidad de Penco intervino formalmente como tercero independiente en la causa que busca anular la Resolución de Calificación medioambiental del Terminal GNL Penco-Lirquén.

En una nueva acción Penco intervino en la audiencia ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, en el marco del procedimiento que analiza la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto GNL Penco Lirquén.

La participación del municipio busca garantizar la protección del territorio y de los derechos de la comunidad local, actuando con un rol dual: como órgano con competencias ambientales y como representante de la participación ciudadana.

Durante la audiencia, la Municipalidad de Penco presentó argumentos jurídicos y técnicos sobre irreparables daños que podrían derivarse del proyecto, enfatizando los riesgos para la salud de la población, las deficiencias en la información ambiental recopilada, y cuestionando las decisiones adoptadas por instancias superiores. Rodrigo Vera, alcalde de Penco, comentó su visión del proyecto y pidió

El municipio se presentó en esta causa en coordinación con la ONG Defensa Ambiental, con quienes mantiene una alianza, extendiéndose ahora al procedimiento contra Aclara. Francisco Astorga, abogado de ONG Defensa Ambiental, destacó el trabajo con el municipio.

La Municipalidad de Penco en su intervención aludió al interés público y comunal en el proyecto, deficiencias técnicas y supuestos errores en la evaluación ambiental, omisiones en la consulta indígena y afectación a especies vulnerables del ecosistema.

La causa continuará en tramitación ante el Tercer Tribunal Ambiental, cuya sentencia podría tardar varios meses.