
Frente Regional
Gerente de Efe Sur: "Este día 21 de julio va a pasar a inscribirse como una fecha importante en los ferrocarriles, sobre todo en la zona sur"
22 July 2025 | 10:11
hrs
En la Región del Biobío se destacan avances en infraestructura vial y hospitalaria, con ampliación de la avenida Costanera en Chiguayante y conexión del nuevo puente con la avenida Chacabuco en Concepción. Además, el Puente Industrial está casi finalizado y se espera su apertura con peaje en noviembre. Sin embargo, los hospitales concesionados por el MOP presentan retrasos y se aguarda la decisión de la comisión arbitral para determinar su futuro.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesImportantes avances en infraestructura vial y hospitalaria se registran en la Región del Biobío, según detalló el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo. Una de las iniciativas más relevantes es la ampliación de la avenida Costanera en Chiguayante, obra que contempla una extensión de tres kilómetros y cuya ejecución se proyecta finalice en agosto de 2026. Esta mejora busca optimizar la conectividad y descongestionar el tránsito entre comunas del Gran Concepción.
En paralelo, se informó que para fines de este año culminarán las obras de conexión del nuevo puente con la avenida Chacabuco, en Concepción, trabajos que ya superan el 60% de avance. Este nodo vial es clave para articular la movilidad urbana entre Concepción y San Pedro de la Paz.
En cuanto al Puente Industrial, su construcción alcanza un 94% de avance. Este viaducto de alto estándar permitirá el flujo eficiente de vehículos de carga y particulares, aunque su uso implicará el pago de peaje a partir de noviembre.
Respecto a la red hospitalaria, los cuatro hospitales concesionados por el MOP en la región presentan escaso o nulo avance, y se está a la espera de lo que resuelva la comisión arbitral para definir su continuidad.