
Frente Regional
Gerente de Efe Sur: "Este día 21 de julio va a pasar a inscribirse como una fecha importante en los ferrocarriles, sobre todo en la zona sur"
22 July 2025 | 10:11
hrs
En una operación liderada por Aduanas en Puerto San Vicente, Talcahuano, se decomisaron 40 toneladas de ácido clorhídrico en 160 tambores, sustancia usada en la elaboración de metanfetaminas. La acción fue parte de un trabajo interregional para desarticular el tráfico de drogas en puertos del sur del país. La carga provenía de El Callao, Perú, con destino a Bolivia, y fue detectada gracias a la cooperación entre Aduana y la Policía Marítima. La seremi de Seguridad destacó la labor conjunta en la lucha contra el contrabando.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEn una operación encabezada por funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas en el Puerto San Vicente en Talcahuano, se logró la incautación de un cargamento con 40 toneladas de ácido clorhídrico que llegó al país dentro de 160 tambores.
Se trata de una sustancia altamente corrosiva y peligrosa que puede ser usada como precursor para la fabricación de drogas, en este caso específico de metanfetaminas.
El procedimiento se desarrolló tras una acción de fiscalización selectiva enmarcada en el trabajo del foco investigativo interregional que encabeza la Unidad del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de la Fiscalía Regional de Los Lagos, y que abarca las regiones de La Araucanía, Biobío y el Maule. Se busca identificar y desbaratar al crimen organizado que opera traficando drogas en los puertos de esa zona del sur del país.
De esta forma, a partir del seguimiento de los embarques efectuados por los especialistas de las unidades de Zona Primarias, Análisis de Riesgos y Drogas de la Aduana de Talcahuano, se logró identificar esta carga que venía en dos contenedores desde el Puerto de El Callao, Perú, y cuyo destino final era Bolivia.
En la región, la seremi de Seguridad, Paulina Stuardo, valoró el trabajo supraterritorial del ministerio público en conjunto con la Aduana local, donde se ha trabajado en la focalización del contrabando.
Con el apoyo de la Policía Marítima se realizó la revisión de los tambores de 250 kilos cada uno y con el analizador de partículas, equipo aduanero de tecnología no invasiva, se comprobó que el contenido correspondía a ácido clorhídrico.