Hospital Regional de Concepción debió reprogramar horas por falla de escáners

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Canal 9 Bío Bío Televisión informa que un paciente oncológico del Hospital Regional denunció la falta de funcionamiento de equipos para escáner, lo que ha afectado su tratamiento de quimioterapia. A pesar de que el director del hospital negó que los equipos estén descompuestos, admitió que uno de los dos escáneres presentó problemas este martes, generando reagendamientos. La Fenats respaldó la necesidad de mejoras en el establecimiento, que cumple 85 años de funcionamiento ininterrumpido, mientras se espera la llegada de repuestos para recuperar el escáner en el Servicio de Urgencia.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Canal 9 Bío Bío Televisión conoció de esta situación a través del testimonio de un paciente oncológico del Hospital Regional, quien se encuentra actualmente en la quinta sesión de quimioterapia por un cáncer de colon. Como parte del tratamiento, durante julio debía haberse realizado un escáner, lo que no ha ocurrido.

Tras consultar, la esposa del enfermo, de 64 años de edad, fue informada que los equipos con que dispone el centro asistencial están descompuestos y que por eso debía esperar, situación descartada por el director del hospital, Claudio Baeza, al indicar que sólo durante este martes funcionó uno de los dos que están en servicio, lo que obligó a reagendar algunas horas.

Los pacientes que llegan al Servicio de Urgencia y que requieran de un escáner, son derivados a la unidad para exámenes programados, explicó el director del Hospital Regional, reiterando que esos equipos son dos.

Y así lo confirmó el dirigente de la Fenats, Adolfo Bécar, aunque subrayando en la necesidad de mejoras a un establecimiento que -dijo- cumplió 85 años de funcionamiento, las 24 horas de los 365 días del año.

Sobre la recuperación del escáner en el Servicio de Urgencia, eso va a depender de la llegada del repuesto. En el intertanto, los exámenes serán absorbidos por los otros dos, aunque fuentes señalaron que también se usa la compra de prestaciones externas que hace el sistema de salud público.