
Nuestra Casa
Detienen a cuatro menores involucrados en baleo a niño de 13 años en Concepción
01 August 2025 | 11:14
hrs
La académica de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, sede Concepción, Priscilla Inostroza, alertó sobre casos de fiebre escarlatina en Talca, donde cinco personas, incluyendo cuatro estudiantes, fueron diagnosticadas. La enfermedad, causada por estreptococo del grupo A, presenta síntomas como fiebre alta, dolor de garganta y erupción cutánea. Los niños de 4 a 10 años son más susceptibles, por lo que se recomienda medidas de higiene como lavado de manos y cubrirse al toser. Aunque no hay vacuna, el tratamiento con antibióticos es efectivo si se detecta a tiempo.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEn entrevista con Canal 9 Biobío TV, la académica de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, sede Concepción, Priscilla Inostroza, se refirió a los recientes casos de fiebre escarlatina registrados en Talca, donde cinco personas —cuatro de ellas estudiantes— fueron diagnosticadas con esta enfermedad infecciosa.
La fiebre escarlatina es una patología bacteriana causada por el estreptococo del grupo A y se manifiesta principalmente con fiebre alta, dolor de garganta y una erupción cutánea característica que se extiende por distintas partes del cuerpo. La enfermedad es más frecuente en niños y niñas entre los 4 y 10 años, quienes presentan mayor riesgo de contagio.
El contagio se produce a través de pequeñas gotas de saliva que se liberan al toser o estornudar, lo que refuerza la importancia de extremar medidas de higiene como el lavado frecuente de manos y cubrirse la boca al toser.
Inostroza señaló que no existe una vacuna para prevenir la fiebre escarlatina, pero el tratamiento con antibióticos suele ser efectivo si se inicia oportunamente. Las autoridades sanitarias llaman a estar atentos a los síntomas y consultar precozmente ante su aparición, especialmente en menores de edad.