
Noticias
Local nocturno en el que 7 personas fueron baleadas en Concepción no contaba con patente
04 August 2025 | 20:59
hrs
En Concepción se llevó a cabo la Cumbre de las Regiones 2025, donde se discutieron los desafíos de la descentralización en Chile con la participación de autoridades, expertos y candidatos presidenciales. Martín Zilic de Corbiobío resaltó la importancia de que el Biobío fuera sede del evento, pero criticó la falta de propuestas concretas de los presidenciables. Se destacó la discusión sobre la eliminación del delegado presidencial, sin embargo, ninguno de los candidatos se comprometió a ello. Temas como la autonomía financiera y el fortalecimiento de los Consejeros Regionales resaltaron la necesidad de avanzar en la descentralización en Chile.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesLa ciudad de Concepción fue sede de la Cumbre de las Regiones 2025, instancia que reunió a autoridades, expertos y a los principales candidatos presidenciales, con el objetivo de debatir en torno a los desafíos y oportunidades que enfrenta la descentralización en Chile.
En entrevista con Canal 9 Biobío TV, el presidente de Corbiobío, Martín Zilic, realizó un balance del evento, destacando la relevancia de que el Biobío haya sido epicentro del debate sobre el futuro institucional de las regiones. Sin embargo, lamentó la falta de propuestas claras por parte de los presidenciables en materia de descentralización efectiva.
Uno de los puntos que generó mayor expectación fue la posibilidad de eliminar la figura del delegado presidencial, medida simbólica pero clave para avanzar en autonomía regional. A pesar de ser un tema ampliamente discutido, ninguno de los candidatos comprometió su eliminación.
En las mesas de trabajo se abordaron temas fundamentales como la autonomía financiera de las regiones y el fortalecimiento del rol de los Consejeros Regionales, lo que refuerza el diagnóstico de que la descentralización sigue siendo una deuda pendiente en el proceso de desarrollo territorial del país.