
Nuestra Casa
Funcionario de Carabineros muere atropellado por camión en avenida Paicaví de Concepción
06 August 2025 | 10:14
hrs
CAPTURA VIDEOS
Profesores de Talcahuano se movilizan en el Mall del Trébol y cortan la autopista Talcahuano-Concepción por deudas previsionales y mejoras en infraestructura educativa. La crisis financiera en la Municipalidad de Talcahuano ha generado un déficit de 25 mil millones de pesos en los departamentos de Educación y Salud. Los educadores denuncian falta de cobertura de salud, problemas de infraestructura en escuelas y jardines infantiles que incluso han solicitado materiales a los padres. Exigen la designación urgente de un administrador previsional para resolver la situación. Sin intervención policial, la manifestación solo interrumpió el tránsito por unos minutos.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesLa tarde de este miércoles, profesores de Talcahuano se manifestaron al interior del Mall del Trébol y cortaron, además, el tránsito por algunos minutos en la autopista Talcahuano-Concepción a las afueras del centro comercial en la región del Biobío.
La movilización fue porque los docentes acusan que aún no han recibido respuesta de las autoridades respecto a las peticiones que han realizado sobre el pago de la deuda previsional, mejoras en infraestructura de recintos educacionales, entre otras.
Los educadores de la comuna llevan tiempo exigiendo un administrador previsional en Talcahuano. De hecho, las movilizaciones llevan más de un mes realizándose.
La situación surge luego de la crisis financiera que afecta a la Municipalidad de Talcahuano. Y es que, según dijo el mismo alcalde, Eduardo Saavedra, a Radio Bío Bío, el déficit en los departamentos de Educación y Salud llega a los 25 mil millones de pesos.
También puedes leer
Fernando Burgos, profesor del Liceo Polivalente Las Salinas y Comercial de Talcahuano, dijo previamente a La Radio que “ya no tenemos derecho a enfermarnos, porque no tenemos Fonasa pagado. No podemos comprar bonos, no tenemos Isapre, no nos cubren. Ya nos rechazaron, y la verdad es que eso nos complica harto en el aspecto familiar”.
En tanto, Solange Villa, secretaria de la Multigremial de Asistentes de la Educación, aseguró que las deudas han agudizado los problemas, y afirmó que los socios del conglomerado han recibido, incluso, órdenes de embargo.
La compleja situación no sólo afecta a los docentes y asistentes de la educación, sino que también se ha extendido hacia los alumnos.
Los propios educadores han denunciado problemas de infraestructura en establecimientos educacionales, según explicó Diego Peña, profesor de la Escuela Libertad y dirigente de la Asociación Gremial de Profesores del puerto.
Esta problemática afecta, además, a los jardines por el programa Vía Transferencia de Fondos (VTF) de la Junji, cuyo objetivo es entregar recursos económicos a jardines infantiles administrados por organismos públicos o privados sin fines de lucro.
Los recintos preescolares, por primera vez, debieron pedir materiales para la educación a las familias de los alumnos; hecho que fue denunciado por Camila Osses, representante de dichos establecimientos en la zona.
Así las cosas, los docentes y asistentes de la educación esperan que se nombre prontamente a un administrador previsional que pueda solucionar todos los problemas que han hecho presentes.
Cabe precisar que la manifestación, a pesar de cortar el tránsito vehicular, no requirió de la intervención de la Prefectura de Control de Orden Público (COP) de Carabineros, pues la interrupción sólo duró unos minutos.