
Noticias
Nuevo homicidio en Concepción: hombre es asesinado a disparos en Villa San Francisco
13 August 2025 | 13:53
hrs
tissini.com
En el Biobío, las transacciones comerciales informales coordinadas por redes sociales se han vuelto peligrosas, con casos de homicidios y robos. Un hombre de 32 años fue asesinado en Concepción al intentar comprar un vehículo a través de Marketplace de Facebook, y dos menores fueron baleados en situaciones similares. Además, en Santiago y Rancagua se registraron hechos violentos durante ventas de celulares y consolas. Estos incidentes han generado preocupación en la comunidad y el alcalde de Concepción pide mayor apoyo del Gobierno para combatir estos delitos.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEn el último tiempo, las transacciones comerciales informales, sobre todo aquellas que se coordinan previamente por redes sociales, se están convirtiendo en un peligro público.
Y es que, en lo que va del año, se han registrado al menos cinco situaciones en que, tras gestionar una compra-venta por plataformas como Marketplace de Facebook, una de las partes termina siendo víctima de un delito, incluso, de homicidio.
De hecho, el último ilícito ocurrió la jornada de este martes 12 de agosto en rotonda Agua La Gloria, en Concepción. Allí, un hombre de 32 años esperaba comprar un vehículo, pero fue asesinado a sangre fría por sujetos que se bajaron desde otro para robarle sus especies.
En este caso, y según información a la que tuvo acceso Radio Bío Bío, la víctima viajó desde Osorno a la capital penquista para comprar un vehículo, previamente coordinado por Marketplace. En lugar de la transacción, la víctima y su acompañante se encontraron con los supuestos vendedores, quienes los atacaron a disparos para robarles sus celulares y el dinero en efectivo que portaban.
El fallecido era un hombre de 32 años, quien estaba junto a su hijastro, un adolescente de 15 años, en el paradero que está en el cruce de las rutas a Cabrero y Florida. Y si bien tras recibir el primer disparo intentó huir, los delincuentes volvieron a atacarle, hasta arrebatarle la vida.
Entre las hipótesis que se barajan está el que las víctimas llevaban un bolso o banano con papel en lugar de billetes, anticipando que los sujetos pudieran ser delincuentes y no vendedores reales. Si bien es todo materia de investigación, lo concreto es que los “vendedores” les dispararon mientras intentaban huir.
Pero este no es el único caso que se ha registrado en la capital regional del Biobío. En julio recién pasado, dos menores de edad, que no se conocían ni tenían relación alguna, fueron baleados por otros adolescentes en dos hechos.
El primero ocurrió el 20 de julio, cuando un joven de 18 años resultó herido por una bala, frente al acceso principal de la plaza de Tribunales penquista.
El segundo, en tanto, sucedió 6 días después, cuando un adolescente de 13 años fue baleado en las afueras del Mall del Centro en Concepción, luego de que se reuniera con desconocidos para concretar la compra-venta de un celular.
No solo se repitió el modus operandi, sino que también que los victimarios —quienes fueron detenidos semanas más tarde por la Brigada de Homicidios de la PDI— pertenecían a la misma “banda”, dedicada a contactar a las víctimas por redes sociales para luego asaltarlas, balearlas y finalmente huir en locomoción colectiva.
Sobre todo lo que ha ocurrido en los últimos meses se refirió el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, quien indicó a Radio Bío Bío que “nosotros podemos colaborar como municipio, pero ante hechos de esta magnitud, necesitamos un apoyo más fuerte del Gobierno”.
“El tema de los homicidios en Concepción está siendo muy fuerte y por eso la presencia del Estado es importante. Nosotros conversamos con el ministro de Seguridad y le solicitamos mayor presencia policial y una tarea de inteligencia más fuerte porque estos homicidios por robo nos preocupan bastante”, agregó el jefe comunal.
Tras esto, Muñoz dijo que el próximo lunes 18, los alcaldes tendrán otra “reunión con el ministro del Interior para explicarle todo lo que está pasando. Concepción también requiere apoyo en los operativos que se están realizando en todo Chile”.
“Se requiere con urgencia intervenir por lo que ya hemos hablado con el ministro, con la Seremi y con el Delegado. Esto es urgente”, cerró.
El martes 22 de julio, será un día que dos familias, una de Santiago y otra de Rancagua, tendrán grabadas por siempre en su memoria.
Y es que ese día, en la estación Biobío de la Línea 6 del Metro de Santiago, un joven fue baleado y asaltado por un sujeto que quería arrebatarle el celular.
Según se conoció con el pasar de los días, hasta allí llegaron dos personas que acordaron juntarse para realizar la venta de un teléfono móvil. Sin embargo, quien iba a adquirir el aparato no se mostró satisfecho con el equipo y se retractó.
Esto dio pie a una pelea entre ambos, lo cual llevó a que el vendedor le quitara $800 mil en efectivo al frustrado comprador.
Sin embargo, no conforme con eso, este último sacó un arma a balines y le disparó al otro en los muslos. Esto quedó registrado por una cámara de seguridad.
Ese mismo día, pero ya en el ocaso de la jornada, un hombre 62 años fue asesinado, mientras que su hijo, de 25 años, quedó herido, cuando intentaban vender una PlayStation en el sector de Circunvalación Poniente con calle El Trapiche, en Villa Alameda, en la capital de la región de O’Higgins.
Las víctimas del hecho se habían trasladado desde la población San Rafael hasta Villa Alameda para concretar la venta de la consola.
Pero, una vez en el lugar, tres individuos vestidos de negro y con capucha los intimidaron con un arma de fuego.
Esto hizo que se comenzara una discusión que terminó con A.F.R., de 62 años, fallecido en el lugar, mientras que su hijo C.A.R.Q., con heridas por perdigones en su mano derecha y en la espalda.
Estos casos ponen en tela de juicio la protección entregada por las plataformas, con transacciones que se deben concretar cara a cara, exponiendo a los interesados a ser víctimas del delito. En estos casos, ni siquiera el concertar un encuentro en lugares públicos a la luz del día fue garantía de seguridad.