
Noticias
Hay confusión en alcaldes de la Provincia de Concepción sobre horario sugerido para las fondas de Fiestas Patrias
29 August 2025 | 17:16
hrs
El Gobierno Regional (GORE) cerró anticipadamente el convenio con Serviu para la reconstrucción del Mercado Central de Concepción, en Biobío. El convenio, firmado en 2023, eliminó la expropiación de la manzana completa, gracias a un acuerdo con los propietarios. El gobernador Sergio Giacaman destacó que se ahorran 17 mil millones al evitar la expropiación. Ahora, se convocará una mesa de trabajo para avanzar en la reconstrucción del mercado sin despilfarro de recursos.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesLa tarde de este miércoles, el Gobierno Regional (GORE) cerró anticipadamente el convenio con el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) por la reconstrucción del Mercado Central de Concepción, en la región del Biobío.
Dicho convenio había sido firmado entre el GORE y el Serviu en 2023, y contemplaba 2 etapas: una de diseño de arquitectura e ingeniería, la cual desarrolla actualmente el Servicio.
La segunda consideraba la expropiación de la manzana completa donde se ubica la infraestructura, la que finalmente no se llevará a cabo. Así las cosas, oficialmente, no se expropiará tal sitio.
Fue el gobernador, Sergio Giacaman, quien puso cierre al acuerdo, motivado por omitir la segunda etapa precisada.
También puedes leer
En el documento del inicio del procedimiento de término anticipado, se explica que la actual administración logró un trato con los propietarios, siendo innecesario el gasto de los 17 mil millones, según señaló el gobernador.
“Nosotros estamos desistiendo de promover esa modalidad (expropiación) porque hemos visto la voluntad de los propietarios, tanto de inmobiliaria Concepción 2.000 como de inmobiliaria Mercado Central de Concepción, que han ratificado la voluntad de traspasar el dominio de los inmuebles“, declaró Giacaman a Radio Bío Bío.
“En consecuencia con eso, como no va a estar vigente el espíritu por el cual nace el convenio (de 2023) de la expropiación, no tiene ningún sentido seguir con él”, añadió.
Cabe mencionar que las labores del Serviu seguirán siendo la base del trabajo de reposición del mercado. En la misma línea, el gobernador agregó que se convocará una mesa de trabajo para decidir “cómo seguimos esta conversación” junto al Municipio, el Minvu y los dueños de los terrenos.
“Además es tiempo de vacas flacas, donde ya sabemos que la propuesta del Ejecutivo es con un presupuesto menor para el próximo año. No estamos en condiciones de despilfarrar recursos para una expropiación“, subrayó la autoridad regional.
El desafío de la actual administración, entonces, es acelerar los tiempos para reconstruir el Mercado Central.