
Noticias
Hay confusión en alcaldes de la Provincia de Concepción sobre horario sugerido para las fondas de Fiestas Patrias
29 August 2025 | 17:16
hrs
La Municipalidad de Concepción se enfrenta a un duro revés tras el término del convenio con el Gobierno Regional y el Serviu que comprometía 17 mil millones de pesos para la expropiación del paño del Mercado Central. El alcalde Héctor Muñoz se muestra preocupado por cómo continuará la recuperación del deteriorado centro comercial, ya que con esos fondos también se financiaba el diseño de las obras. Tras el retiro de los fondos, la situación del Mercado Central retrocede años atrás, generando incertidumbre en las autoridades locales y dejando en suspenso el futuro de este importante proyecto de revitalización urbana.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesPreocupada se manifestó la Municipalidad de Concepción tras la decisión del Gobierno Regional de retirar los fondos para la expropiación del Mercado Central. En el nuevo escenario, la reconstrucción y recuperación del centro comercial vuelve al estado de mayo de 2013 cuando la justicia entregó al municipio esa responsabilidad.
Como un balde de agua fría cayó en la Municipalidad de Concepción el término del convenio entre el Gobierno Regional y el Serviu, a través del cual se comprometía 17 mil millones de pesos para la expropiación del paño del Mercado Central. Y es que según indicó el jefe comunal, Héctor Muñoz, queda en el aire cómo se sigue con la recuperación de la deteriorada cuadra, ya que con esos recursos también se estaba financiando el diseño de lo que sería el renovado centro comercial, y por eso lo que espera el alcalde es una reunión urgente con el Gore y Vivienda.
Hace sólo unas semanas la corporación edilicia había celebrado lo que se presentó junto al gobernador Sergio Giácaman como una alternativa a la disponibilidad de los primeros 7 mil millones de pesos, cual era que los dueños del mercado traspasaban la propiedad al municipio para que el Serviu pudiera ingresar al terreno y así avanzar en el diseño.
Sin embargo, ahora, tras el retiro de los fondos por parte del Gore, la situación del Mercado Central retrocede a mayo de 2013, cuando la Corte Suprema ordenó a la Municipalidad de Concepción liderar y conseguir los fondos para la recuperación del centro comercial. Así lo admitió el jefe jurídico, Rodrigo Muñoz.
Consultado si hay motivaciones políticas detrás de este nuevo revés para reconstruir el Mercado Central, el alcalde Muñoz dijo esperar que eso no sea así.
Desde Vivienda y el Serviu indicaron que estaban analizando el fin del convenio y las consecuencias que la medida tendrá, ya que el trabajo de ambas reparticiones estaba condicionado a la expropiación del terreno del mercado, incluido el anillo externo.