
Noticias
Hay confusión en alcaldes de la Provincia de Concepción sobre horario sugerido para las fondas de Fiestas Patrias
29 August 2025 | 17:16
hrs
En conversación con Matinal Nuestra Casa, el gremio de taxistas oficiales manifestó su creciente preocupación por hechos de violencia y la presencia de “taxis piratas” que ofrecen servicios ilegales a los pasajeros.
Según nos comentaron algunos conductores, muchos de ellos adultos mayores, en los últimos días se han registrado incidentes que escalaron incluso en riñas. Denuncian que los vehículos informales se instalan en los accesos del terminal aéreo, bloqueando salidas y ofreciendo traslados sin autorización ni fiscalización adecuada.
Rodolfo, vocero de los taxistas, advirtió que esta situación afecta no solo la seguridad de los trabajadores, sino también la confianza de los pasajeros: “El aeropuerto es la entrada a la ciudad para empresarios y turistas, y la imagen que ven es la de un desorden sin control. No hay apoyo ni de la concesionaria ni de las autoridades”, señaló.
Los taxistas recordaron que cuentan con una concesión oficial, con tarifas fijas y transparentes publicadas al interior del terminal, e hicieron un llamado a los usuarios a reconocer los vehículos autorizados, identificados con el rótulo de “Taxi Oficial” y color azul.
Los conductores relatan que los vehículos informales se instalan en doble fila, bloqueando salidas y acosando a los pasajeros que llegan o salen del recinto. Algunos usuarios incluso denunciaron que les han tomado las maletas sin consentimiento para subirlos a automóviles no autorizados, lo que consideran una práctica riesgosa y de carácter violento.
Uno de los casos más graves corresponde a una usuaria que debía trasladarse a Coronel. El valor oficial fijado por los taxis es de $30.000, sin embargo, recibió un cobro de $300.000 a través de voucher, diez veces superior a la tarifa establecida. El reclamo no prosperó, ya que el viaje no fue realizado por los taxistas concesionados.
Durante la transmisión en directo, una mujer que ofrecía transporte informal increpó a la periodista Katy Toloza, lo que evidenció en pantalla la tensión constante entre los taxistas oficiales y quienes trabajan fuera de la normativa.
Los trabajadores acusan que la fiscalización es mínima: apenas un carabinero ronda el sector durante ciertas horas del día, lo que resulta insuficiente frente al flujo de vehículos informales. “Cuando encendemos las cámaras, muchos se retiran, pero al poco rato vuelven. No hay un control real”, señalaron.
Actualmente, son 37 los taxis oficiales habilitados en Carriel Sur. Están identificados con chaquetas negro-amarillas y numeración visible, además de contar con tarifas fijas y transparentes que se informan en una central al interior del aeropuerto. Desde el gremio llamaron a los usuarios a preferir únicamente estos vehículos o servicios de aplicaciones digitales, evitando caer en estafas o exponerse a situaciones de inseguridad.