
Nuestra Casa
Ataques de bots y desinformación en campaña: El caso que provocó la salida de un directivo de Canal 13
05 September 2025 | 15:56
hrs
Gobierno
Durante esta jornada, el Ministerio de Seguridad Pública reveló impactantes cifras sobre homicidios en Chile en el primer semestre de 2025. Se reportaron 511 víctimas, con una tasa de 2,5 por cada 100 mil habitantes, mostrando una disminución considerable respecto al año anterior. La Región Metropolitana, Valparaíso y Biobío concentran la mayoría de los casos, mientras que Arica y Parinacota, Aysén y Atacama presentan las tasas más altas. La mayoría de las víctimas son jóvenes entre 18 y 39 años, y el uso de armas de fuego sigue siendo el principal mecanismo de comisión.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesDurante esta jornada de viernes, el Ministerio de Seguridad Pública -a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito y el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos (CPHDV)- dio a conocer el informe sobre homicidios consumados correspondiente al primer semestre de 2025.
En detalle, según el documento, en dicho periodo de tiempo se registraron en Chile 511 víctimas de homicidio consumado, equivalente a una tasa de 2,5 por cada 100 mil habitantes.
La cifra antes mencionada representa una disminución de 74 víctimas en términos absolutos (-12,6%) y una reducción de 13,8% en la tasa respecto del mismo período de 2024.
A nivel territorial, las zonas que concentraron la mayor cantidad de homicidios son la región Metropolitana (238 víctimas), Valparaíso (55) y Biobío (40).
Según la información gubernamental, la evolución de la serie del primer semestre 2018-2025 evidencia que, tras alcanzar su punto más alto en 2022 (660 víctimas en el primer semestre), se observa una tendencia descendente sostenida en los periodos de enero a junio posteriores.
Pese a que la RM y las regiones de Valparaíso y Biobío cuentan con la mayor cantidad de estos hechos violentos, las tasas más altas se registraron en Arica y Parinacota (5,7), Aysén (4,6) y Atacama (3,4). Esto -se indica en el documento- muestra la relevancia de considerar proporcionalmente el tamaño poblacional de cada territorio.
Más de la mitad de las víctimas correspondió a personas entre 18 y 39 años (54,8%). Además, la proporción de víctimas extranjeras disminuyó, pasando de 20,2% en el primer semestre 2024 a 11,9% en el primer semestre 2025.
Respecto de los mecanismos de comisión, las armas de fuego se mantienen como el principal medio (45,8%), seguidas por los objetos cortopunzantes (37,6%). En términos de contexto de la agresión, predominan el interpersonal (39,1%) y el asociado a delitos y/o grupos organizados (32,1%), mientras que los hallazgos de cadáver y los casos en investigación alcanzan un 21,2%.