
Nuestra Casa
Ataques de bots y desinformación en campaña: El caso que provocó la salida de un directivo de Canal 13
05 September 2025 | 15:56
hrs
03, MAYO, 2013 / LOS ANGELES. Las exportaciones de madera originadas en la región del Bíobío han aumentado en un 6,9% respecto a los meses Enero-Febrero 2012 , según el informe de exportaciones entregado por el Instituto Nacional de Estadisticas (INE). Foto: VÍCTOR SALAZAR M. / AGENCIAUNO.
Grave crisis en sector forestal advierte Asociación Nacional de Pymemad. Cierre de 169 aserraderos en últimos 5 años genera desempleo y empobrecimiento. Regiones Biobío y Ñuble las más afectadas. Motivos: baja exportación, incertidumbre por aranceles de EE. UU. y falta de medidas. Llaman a modernizar sistema de pyme, fomentar plantación forestal y encadenamiento productivo. Urge revitalizar industria de la construcción para reactivar economía.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesActualmente, se han generado más de 3.500 despidos por la crisis reportada por Pymemad.
Una grave crisis en el sector forestal advirtió la Asociación Nacional de Pequeños y Medianos Empresarios Industriales de la Madera por el cierre de aserraderos, despidos y empobrecimiento del sector forestal.
169 aserraderos en los últimos 5 años han cerrado a nivel nacional, siendo las regiones del Biobío y Ñuble las más perjudicadas, lo que provocó una caída del 20% a nivel nacional y la generación de desempleo, impactando en 3.500 trabajadores directos y 10 mil indirectos.
Los motivos guardan relación con la baja exportación que sufre estancamiento, la incertidumbre del mercado internacional por los aranceles de Estados Unidos y la falta de medidas a largo plazo tanto en el trabajo con privados como con el Gobierno.
Michel Esquerré, presidente nacional de Pymemad, explicó la situación e indicó que “al mismo tiempo, sumamos una crisis de la disminución de la construcción, lo que ha afectado el mercado nacional en la demanda de madera”.
Por otro lado, Víctor Sandoval, presidente Biobío-Ñuble de Pymemad, agregó que esta situación tiene un impacto además en los sectores donde están ubicadas las empresas.
Entre las soluciones está modernizar el sistema de clasificación de pyme en Chile, crear fomento de plantación de forestales, y el encadenamiento productivo entre las grandes y las pequeñas medianas empresas.
Finalmente, para reactivar la economía alertaron que falta revitalizar la industria de la construcción, la que a su parecer está estancada.