
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs
La presidenta de la Asociación Nacional de Fiscales, Patricia Ibarra, alertó sobre la sobrecarga de trabajo en el Ministerio Público, revelando que en el Biobío se han ingresado 138 mil causas en 2024 con solo 62 persecutores. Se destaca que el último aumento de fiscales fue hace 10 años y que un nuevo proyecto de ley sugiere un incremento insuficiente de 205 fiscales, cuando se estima que se necesitarían entre 390 y 490. El director de la Asociación de Fiscales, Juan Yáñez, coincide en la necesidad de un mayor número de fiscales, especialmente en fiscalías unipersonales como Tomé y Cañete, así como en la ciudad de Concepción.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesPreocupación existe en la Asociación Nacional de Fiscales sobre el insuficiente número de persecutores que suma a la planta del Ministerio Público el proyecto de ley en trámite en el Congreso. La realidad sobre la falta de fiscales es un problema que se replica a lo largo del país y así lo está constatando la presidenta del gremio en la gira que realiza por distintas regiones.
La presidenta de la Asociación Nacional de Fiscales, Patricia Ibarra, estuvo en Concepción en el marco, justamente, de las reuniones con los persecutores de regiones, de manera de abordar lo que es uno de los principales problemas que enfrenta el Ministerio Público. Como ejemplo informó que en el Biobío, durante 2024, las causas ingresadas llegaron a 138 mil y sólo en el primer semestre de 2025 se ha visto un alza del 20%, para una planta de 62 persecutores. Esa realidad, subrayó la dirigenta gremial, se repite en todas las regiones.
El último aumento en la planta de fiscales fue hace 10 años, cuando una ley creó 122 cargos, pero que fueron principalmente a las unidades de Alta Complejidad, de Crimen Organizado y Focos Investigativos, pero no para las causas que más ingreso tienen como los robos o la de violencia intrafamiliar. Hoy existe un nuevo proyecto de ley, ingresado el 2023, y que se construyó con dos informes que sugerían un alza de entre 390 y 490 de persecutores. Sin embargo, la iniciativa propuso finalmente un incremento de 205 fiscales, lo que es insuficiente, explicó la presidenta de la asociación.
Juan Yáñez, director de la Asociación de Fiscales, coincidió con la presidenta Patricia Ibarra, y puntualizó que si bien no hay estudios sobre la necesidad de persecutores para el Biobío, estimó que de acuerdo a la experiencia y los requerimientos en comunas pequeñas sobre todo, un número de 25 fiscales más permitiría mejorar la respuesta a la persecución penal.
A nivel regional se necesita, dijo el fiscal Yáñez, aumentar la dotación en las fiscalías unipersonales como Tomé y Cañete, entre otras, pero también de Concepción, para responder a las necesidades de comunas como Penco o Florida.