Buscarán recursos para tratar desechos de Mina Chiflón del Diablo en Lota

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La contaminación en playa La Conchilla de Lota persiste desde el terremoto de 2010 en la Mina Chiflón del Diablo, con la evacuación de aguas para evitar inundaciones. La construcción de una planta elevadora para tratar desechos aún no se concreta, pero se busca asegurar recursos mediante la Ley de Presupuesto 2026. La inversión superaría los 500 millones de pesos para combatir altos niveles de hierro, sulfato y cloruro. El anuncio es valorado por el alcalde de Lota y se espera que se financien obras de mejoramiento en el histórico recinto mediante esta ley.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Dada la contaminación de hierro en el borde costero de Lota, el Gobierno busca asegurar, en el presupuesto del próximo año, los recursos que permitan financiar la construcción de una planta elevadora que trate los desechos de la Mina Chiflón del Diablo. La inversión superaría los 500 millones de pesos.

La contaminación en playa La Conchilla de Lota se arrastra por más de una década. Y es que el terremoto de 2010 provocó serios daños en la Mina Chiflón del Diablo, obligando a evacuar las aguas, a fin de evitar inundaciones al interior del circuito turístico.

Si bien han sido múltiples los anuncios para la construcción de una planta elevadora que trate los desechos de arroja el monumento nacional al borde costero, lo cierto es que, hasta el momento, no hay nada concreto.

Ahora lo que se busca es que se aseguren los recursos para las obras que permitan evitar la contaminación en playa La Conchilla desde el histórico recinto, mediante la Ley de Presupuesto presentado por el Gobierno para el 2026 y que se discute en el Congreso Nacional. Así lo señaló el delegado presidencial para la región del Biobío, Eduardo Pacheco.

La inversión superaría los 500 millones de pesos.

Se trata de un anuncio valorado por el alcalde de Lota, Jaime Vásquez, dado que son decenas de trabajadores del mar, además de vecinos del borde costero, que se ven afectados por la contaminación de sus aguas, lo que les impide trabajar o disfrutar en época estival.

Altos niveles de concentración de hierro, sulfato y cloruro se han registrado durante los últimos años en Lota. Un problema que ha pasado por administraciones del citado Chiflón mediante la Corporación Baldomero Lillo, ProCultura y Cepas, donde ahora se espera que mediante Ley de Presupuesto se puedan financiar obras de mejoramiento para el histórico recinto.