
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs
Sebastián Sánchez - Canal 9
Los miembros del proyecto habitacional Rucalhue en Coronel depusieron la huelga de hambre tras reunión con autoridades. El presidente del Comité Habitacional detalló compromiso de la Seremi y alcalde para terminar la protesta, aunque no descartan retomarla. Vecinos acampados en Concepción denuncian trabas en la calificación de su proyecto y exigen solución. Buscan garantías para revisión de carpetas y calificación por parte de Ditec en Santiago. Compromiso de manifestantes de no hacer ruido en plaza España hasta obtener respuesta satisfactoria.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesLa huelga de hambre en la que se encontraban algunos miembros del proyecto habitacional Rucalhue en Coronel, región del Biobío, fue depuesta previo a una reunión con autoridades de la zona.
El compromiso para llevar a cabo dicha cita con la Seremi y el alcalde de Coronel era el término de tal huelga, según detalló Alejandro Escalona a Radio Bío Bío, presidente del Comité Habitacional Rucalhue.
“Creemos que va a ser muy favorable”, expresó Escalona sobre el encuentro. La huelga de hambre, que duró cinco días, fue depuesta ayer miércoles específicamente, pero en palabras del representante, eso “no quiere decir que no la volvamos a retomar”.
“Pero la depusimos ya que habíamos llegado a un acuerdo de que la Seremi iba a ser intermediaria”, continuó el presidente del comité. Según detalló a La Radio, “al tercer día ya empezaron a salir vecinas con problemas; descompensadas al hospital. Las llevaron al Hospital Regional, y eso no es algo inventado”.
Hay que recordar que los integrantes del proyecto habitacional Rucalhue llevan 17 días manifestándose, acampando en la plaza España de Concepción.
El pasado martes, Liseth Burgos, una de las vecinas que participó de la huelga de hambre, dijo que su motivación para unirse era el tiempo que llevan esperando, y lo desplazados que se sienten.
“Serviu nos ha negado la calificación a nuestro proyecto habitacional que nos permitiría postular al subsidio. Curiosamente, nos ha objetado el proyecto innumerables veces. Hemos cumplido todo a cabalidad (…) siempre nos ponen trabas”, acusó.
Hoy, Escalona precisó que lo que buscaban ayer en la mesa de trabajo era que “la seremi fuera garante, porque ella es arquitecto. También trabajó mucho tiempo revisando proyectos. Que se sienten junto con los revisores, que no inventen una nueva observación, y que de una vez por todas califiquen las carpetas“.
“Nosotros lo que pedimos es que ellos, primero, tienen que dar el visto bueno. La calificación la va a entregar la Ditec en Santiago, que es un órgano independiente que pertenece al Estado que evalúa los proyectos que tienen déficit o algún tipo de problema”, siguió el dirigente.
Por orden de la delegación, los manifestantes se comprometieron a no emitir más ruido en la plaza España, pero aseguraron que se quedarán ahí hasta obtener una respuesta y llegar a un acuerdo respecto a lo que solicitan.