Contraloría detecta irregularidades por dineros entregados a Coronel

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Municipalidad de Coronel enfrenta cuestionamientos por el uso de los 8.800 millones de pesos entregados por Enel entre 2020 y 2022 para proyectos sociales. La Contraloría detectó desorden en la distribución de fondos, con mil millones sin justificar y solo 3.100 millones utilizados hasta ahora. Los proyectos de la escuela Rosa Medel y el Parque Urbano Arnoldo Figueroa no han avanzado como se esperaba, generando preocupación en diputados y concejales. La investigación se envió a la Fiscalía y al Consejo de Defensa del Estado, mientras el municipio asegura tener un sumario en curso y haber subsanado observaciones.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La Contraloría investigó los casi 9 mil millones de pesos donados por la empresa Enel a la Municipalidad de Coronel, acreditando que gran parte de esas platas no han sido usadas y que otras transferidas a Educación no están justificadas. Por eso, la decisión del organismo fiscalizador de remitir los antecedentes al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado.

Nuevos cuestionamientos enfrenta la Municipalidad de Coronel, ahora debido al uso de los 8 mil 800 millones de pesos que entre los años 2020 y 2022 entregó la empresa Enel para proyectos sociales. Una investigación de la Contraloría determinó un desorden en el manejo de esos dineros, la transferencia de mil 500 millones de pesos a la Dirección de Educación, pero sin que el uso de mil millones esté justificado, pero lo más grave, según el diputado Leonidas Romero, que hasta ahora hayan sido usados sólo 3 mil 100 millones, no obstante el objetivo social que tenían los fondos.

El parlamentario, quien pidió la revisión contable, dijo que la Contraloría vuelve a confirmar los problemas en la administración municipal, considerando que los dineros debían ir a la construcción de la escuela Rosa Medel y el Parque Urbano Arnoldo Figueroa, proyectos que hasta ahora no han visto la luz.

Otra irregularidad que destacó el diputado Romero es el desconocimiento que sobre el destino de los intereses que han generado estos miles de millones de pesos sin usar. Coincidió en aquello el concejal René Carvajal, quien destacó la decisión de la Contraloría de enviar los antecedentes a la Fiscalía y al Consejo de Defensa del Estado.

Y en esto último subrayó justamente la concejala Valeska Carrillo, al destacar que el informe revela que cerca de mil millones de pesos traspasados a la Daem no han sido justificados.

Paños fríos puso en tanto otro concejal, Bryan Arellano, al asegurar que si bien el parque tiene un retraso, la construcción del colegio está cerca de concluir, y asegurando que las platas no usadas están resguardas.

Desde el municipio, sin aceptar las consultas de Radio Bío Bío, se refirió el administrador Javier Valencia, en la misma línea que el edil Arellano, pero además señalando que hay un sumario en desarrollo y que muchas de las onbservaciones de la Contraloría fueron subsanadas.