Siete proyectos eólicos marítimos buscan instalarse en el Golfo de Arauco y frente a Coronel

hrs

Imagen de contexto | Freepik

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Siete parques eólicos marítimos buscan instalarse en el Golfo de Arauco y frente a Coronel en la provincia de Arauco, región del Biobío. Los proyectos, tanto fijos como flotantes en el mar, buscan generar energía eólica en sectores con profundidades superiores a 60 metros. Empresas como Acciona, Bitcoin y Viento Azul Biobío están interesadas en invertir en estas iniciativas, que además de contribuir a la descarbonización y el acuerdo de París, buscan solucionar problemas energéticos en la isla Santa María. Aunque aún no tienen concesiones marítimas, se espera que estos proyectos, una vez aprobados, ayuden a la generación constante de energía en la región.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Siete grandes proyectos eólicos marítimos están solicitando concesiones para instalarse en el Golfo de Arauco y frente a Coronel. Uno de ellos tendrá subestación energética en la Isla Santa María, abasteciéndola permanentemente con electricidad.

Siete parques eólicos marítimos buscan instalarse en el Golfo de Arauco y frente a Coronel

En análisis y trámite de expedientes están las siete solicitudes de proyectos eólicos marítimos a la espera de una concesión marina para levantar parques generadores de energía eólica en la provincia de Arauco, región del Biobío.

Estos parques eólicos costa afuera en el mar son de dos modalidades: fijo o anclado al suelo marino, y flotantes. De los 7 proyectos, 5 son en modalidad de boyas en el mar, ya que los sectores interesados en la costa superan profundidades de los 60 metros.

El seremi de Energía de la región, Danilo Ulloa, explicó el tipo de proyectos que están solicitando las concesiones.

Se espero que los proyectos estén ubicados uno en el Golfo de Arauco y otro frente a la isla Santa María, de carácter flotante, que otorgará subestación energética permanente a la isla, terminando con el problema energético que tienen sus habitantes.

Son tres las empresas extranjeras interesadas en la inversión: la española Acciona, especializada en energías renovables; la noruega Bitcoin, dedicada a la minería submarina; y el consorcio Viento Azul Biobío, integrado por la británica 17 Energy y la chilena Power.

La autoridad regional de Energía destacó que estos proyectos contribuyen a la meta de descarbonización y el acuerdo París, además la generación del viento en el mar es permanente, por lo que la constancia de generación de energía es mayor que los parques en tierra.

Todos estos proyectos están en etapa de análisis y aún no tienen concesiones marítimas otorgadas, una vez finalice esta etapa deberán pasar al SEA.