EFE Sur presenta Central de Monitoreo con IA para mejorar seguridad ferroviaria de Biobío a Los Lagos

hrs

Cedida

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

EFE Sur inauguró su nueva Central de Monitoreo (CEMO) para mejorar la seguridad ferroviaria en el sur del país, cumpliendo con la Ley N° 21.659. La CEMO integra más de 450 cámaras para supervisar en tiempo real estaciones y vías férreas, optimizando la detección de eventos. La primera fase ya opera en estaciones del Biotren y se ampliará con videovigilancia y patrullajes predictivos basados en Inteligencia Artificial. Este sistema combina tecnología avanzada con la experiencia de operadores para garantizar una red segura y eficiente, permitiendo una respuesta rápida frente a incidentes y una coordinación estrecha con autoridades locales.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

EFE Sur inauguró su nueva Central de Monitoreo (CEMO); infraestructura tecnológica para una mejor gestión de seguridad ferroviaria en el sur del país.

Este proyecto se da en el marco de su proceso de modernización y cumplimiento de la Ley N° 21.659 de Seguridad Privada.

En concreto, la nueva sala de monitoreo permitirá integrar y supervisar en tiempo real más de 450 cámaras instaladas en estaciones, vía férrea y zonas de interés entre las regiones del Biobío y Los Lagos, optimizando la detección de eventos, reduciendo los tiempos de respuesta y fortaleciendo la trazabilidad frente a incidentes.

EFE Sur presenta Central de Monitoreo con IA para reforzar seguridad ferroviaria

La primera fase de la CEMO ya se encuentra operativa, recibiendo información de las estaciones Laguna Quiñenco, Huinca y Cristo Redentor, pertenecientes a la red Biotren.

Durante 2026, se avanzará en las etapas 3 y 4, que ampliarán el sistema a toda la cobertura a cargo de EFE Sur, incluyendo nuevos puntos de videovigilancia y patrullajes predictivos basados en Inteligencia Artificial, lo que se suma a botones de pánico, cámaras corporales y vigilancia aérea a cargo de los equipos de seguridad desplegados en terreno.

Nelson Hernández Roldán, gerente general de EFE Sur, indicó que la empresa consolidó un modelo de gestión que combina “tecnología, prevención y coordinación interinstitucional para garantizar una red más segura y eficiente”.

“La CEMO logra ese equilibrio, combinando Inteligencia Artificial con la experiencia de nuestros operadores, cumpliendo con nuestro compromiso de entregar seguridad a nuestros usuarios y la comunidad”, señaló Hernández.

Y es que de acuerdo a lo detallado por el gerente general, la CEMO refuerza la gestión tecnológica y humana del Organismo de Seguridad Interna (OSI) de EFE Sur, pasando de un enfoque reactivo a uno preventivo.

El sistema, además de incorporar videovigilancia inteligente, incluye la gestión automatizada de alarmas, reconocimiento facial, alertas perimetrales programables, integración satelital y monitoreo en terreno mediante drones con visión térmica.

Estas herramientas permiten una supervisión integral en estaciones, trenes, talleres y zonas perimetrales, contribuyendo además a la detección de evasión, robos, acoso o extravío de personas.

Mario Riveros Ávalos, gerente de Operaciones de Servicios de EFE, explicó que “este Centro de Monitoreo (CEMO) es una plataforma colaborativa que nos permite una coordinación más estrecha con Carabineros, PDI, Fiscalía y autoridades locales, permitiendo una respuesta rápida y eficiente frente a incidentes. Es una innovación sin precedentes en la red ferroviaria nacional”.

Casos recientes, como la desarticulación de bandas dedicadas al robo de catenarias o el control de aforos en el puerto de San Vicente reflejan el impacto del modelo de gestión que impulsa EFE Sur.