
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs

Un gendarme líder de una red criminal fue detenido en Iquique en operativo anticorrupción, junto a 18 personas más. Se allanaron 24 domicilios en Iquique, Alto Hospicio, Biobío y La Araucanía. Se decomisó droga, 6.000 euros, vehículos y armas de fuego. La investigación comenzó hace un año, desbaratando red de tráfico de drogas en cárcel de Alto Hospicio. Solicitarán ampliar detención y prisión preventiva. Subsecretario de Justicia celebró golpe a corrupción en Gendarmería, prometiendo limpiar la institución.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesUn gendarme que lideraría una red criminal, fue detenido por la Policía de Investigaciones de Iquique, en el marco de una investigación de operativos anticorrupción.
Junto con estas personas, otros 18 sujetos también fueron detenidos.
Información a la que accedió La Radio, da cuenta que en el marco de esta investigación, liderada por la Fiscalía de Tarapacá, PDI y Gendarmería, se allanaron al menos 24 domicilios.
Estos serían en Iquique, Alto Hospicio, y en las regiones del Biobío y La Araucanía.
El jefe Nacional Contra el Crimen Organizado de la PDI, prefecto inspector Erick Menay, detalló que el procedimiento involucró a cerca de 150 oficiales de la institución desplegados en las tres regiones.
Entre los delitos que se tipificaron, están cohecho, lavado de activos, tráfico de drogas y asociación criminal. Además, se decomisó droga, como cannabis, e incautó dinero en efectivo, 6.000 euros, vehículos y armas de fuego.
Por su parte, la fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, detalló que la investigación comenzó hace casi un año, en conjunto con Gendarmería y la PDI, logrando desbaratar una organización criminal dedicada al tráfico ilícito de drogas como delito principal, por parte de gendarmes al interior de la cárcel de Alto Hospicio.
Fue gracias a la detención de un gendarme y el análisis de los teléfonos celulares, que se logró comenzar con la investigación que arrojó que al menos 10 gendarmes (cifra que luego aumentó) estaban involucrados en esta red de tráfico.
En conjunto con civiles, vendían a colegas y también internos. De los 19 detenidos, 12 son gendarmes y cinco son mujeres. También se descubrió que los integrantes de esta organización criminal trabajaban con familiares, añadió la fiscal, para triangular los dineros y evitar ser sorprendidos.
La fiscal recalcó en que solicitarán ampliar la detención de los sujetos detenidos y pedirán la medida cautelar de prisión preventiva.
Quien también se refirió a este caso fue el subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz Lamartine, el que dijo que “hoy, desde Tarapacá, se ha dado un golpe profundo a la corrupción y al crimen organizado que acechan a gendarmería de Chile. Como Ministerio de Justicia, nosotros celebramos esta investigación que ha estado dirigida y liderada por la fiscal regional Steiner y también por la policía de investigaciones”.
“Gendarmería de Chile también, como ustedes saben, está en contacto permanente con internos, condenados y también personas que están siendo todavía investigadas y procesadas, y por lo tanto, es un riesgo latente que tengamos personas que incumplan su juramento y que incumplan la doctrina de Gendarmería”, enfatizó el subsecretario, el que enfatizó en que limpiarán la institución de los malos elementos.