
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs
La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) expresó su preocupación por la solicitud de reorganización judicial de Edyce Metalúrgica, destacando que es un problema que va más allá de una sola empresa. Edyce, el principal fabricante de estructuras de acero en Chile, busca evitar la quiebra debido a la competencia china y a una deuda que supera los $33 mil millones. Asimet hizo un llamado a una política industrial moderna para proteger a las empresas nacionales de competencias desleales y promover la generación de empleos de calidad en el país, tras el cierre del alto horno de Huachipato en 2024.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesLa Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet), que agrupa a distintas empresas del sector, manifestó que la solicitud de reorganización judicial de Edyce Metalúrgica es “un llamado de atención que transciende a una sola empresa”.
Edyce posee su planta en Talcahuano -lugar donde se emplaza la exSiderúrgica Huachipato- y se denomina como el mayor fabricante de estructuras de acero del país.
Sin embargo, acusando el impacto de la competencia china, la empresa acudió a la reorganización en un intento de evitar la quiebra y buscar una salida mientras carga con pasivos superiores a los $33 mil millones.
Según el presidente de Asimet, Fernando García, esta situación “nos recuerda que el país necesita con urgencia una política industrial moderna, capaz de generar un entorno estable para invertir, producir e innovar. Sin industria, Chile pierde autonomía tecnológica, empleos de calidad y capacidad de crecimiento sostenido”.
Cabe recordar que Huachipato apagó su alto horno en septiembre de 2024, representando un fuerte golpe a la industria local por la desaparición de un actor clave en la industria del acero.
Entre los aspectos que llevó a su cierre, el principal fue la competencia desleal por parte de las importaciones de acero chino, tal como ahora lo hace Edyce.
También puedes leer
Volviendo a la declaración de Asimet, el dirigente gremial dijo que existe una ausencia de instrumentos de defensa comerciales eficaces, lo que deja a las empresas nacionales en desventaja frente a importaciones con precios distorsionados, o de industrias con menores exigencias laborales y ambientales.
Por ello, García llamó a fortalecer la base productiva del país y la industria, junto con “corregir las distorsiones con que llegan los productos importados”, ya que ello contribuiría con “más empleo formal, más valor agregado y más bienestar para las personas”.
Edyce señaló en su solicitud de reorganización que junto con la competencia china, la crisis de construcción, la falta de inversión en el sector privado y el encarecimiento operacional también llevaron a un aumento de su deuda, según reveló DF.