Alcaldes piden reunión con Boric para solicitar cambio de trazado del proyecto Mataquito

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Alcaldes de comunas afectadas por proyecto eléctrico Mataquito se reunieron con ministro de Energía solicitando cambio de trazado y piden audiencia con presidente Boric. Preocupación en Chiguayante por paso de red de distribución eléctrica. Alcalde Lozano señala falta de escucha de empresa y propone usar infraestructura existente. Alcalde Fuentes viaja a Santiago con otros jefes comunales para reunión con presidente Boric. Proyecto Mataquito implica inversión de 320 millones de dólares y enfrenta críticas de alcaldes aprobado con observaciones por comité de ministros.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Alcaldes de comunas por donde pasará el proyecto de transmisión eléctrica Mataquito, en la región del Biobío, se reunieron con el ministro de Energía, Álvaro García, y solicitaron una reunión con el presidente Gabriel Boric. Esto, para pedir un cambio del trazado de esta millonaria iniciativa.

Luego que se conociera que la empresa a cargo del proyecto, que contempla la construcción de una red de distribución eléctrica desde el Maule al Biobío, pasará con parte de su trazado por el sector Schaub en Chiguayante, el jefe comunal manifestó su preocupación.

El alcalde Jorge Lozano dijo que la empresa no ha escuchado los requerimientos de la comuna respecto al trazado que pasará desde el Cerro Manquimávida hacia el río Biobío, a la altura del cruce 8 oriente aproximadamente, y espera que se ocupe la infraestructura ya existe que se trata de una línea de media tensión.

Por su parte, el alcalde de Hualqui y prsidente de la Asociación de Municipios del Biobío, Ricardo Fuentes, viajó a Santiago acompañado de otros jefes comunales de las regiones de Maule y Ñuble para pedir una reunión con el presidente Gabriel Boric y así plantearle los problemas que consideren tiene el trazado de este proyecto.

Recordemos que el proyecto Mataquito contempla una inversión de más de 320 millones de dólares y que los alcaldes de las diferentes comunas por donde pasará la línea eléctrica han manifestado que se requiere cambios en el trazado, más allá que el comité de ministros haya aprobado, con algunas observaciones, la concreción de la iniciativa.