
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs
En Curanilahue, durante el desalojo de terrenos ocupados, el gobierno y Forestal Arauco acuerdan crear una villa en terreno de 30 hectáreas, llamado Portal del Frente, para 450 familias de tomas de la comuna sin vivienda ni subsidio. Jeannette Paredes, de una de las primeras tomas, celebra la oportunidad de tener terreno propio a precio accesible. Seis tomas con cerca de 300 familias evalúan unirse a esta iniciativa. Además, Forestal Arauco proyecta una tercera etapa del proyecto Portal de Curanilahue para 200 familias más.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesFamilias de 6 tomas en Curanilahue accedieron a un terreno, traspasado por la Forestal Arauco, donde podrán comprar y construir sus viviendas. Familias reconocieron error de tomarse un sitio que no era de ellos y querían regular la situación.
En medio del proceso de desalojo de terrenos ocupados irregularmente en la comuna de Curanilahue, el gobierno y la empresa Forestal Arauco, coordinaron el traspaso de un terreno de la forestal para crear una villa.
Arauco puso a disposición un terreno de 30 hectáreas conocido como Portal del Frente, ubicado frente al Portal de Curanilahue donde se diseñó un plano urbano con capacidad para aproximadamente 450 familias, incorporando áreas verdes, trazado de calles y espacios destinados a consolidarse como un barrio en el tiempo.
El plan está dirigido exclusivamente a familias de tomas de Curanilahue que no tengan vivienda, no cuenten con subsidio y sean de la comuna, quienes tendrán terreno de 300 m².
Jeannette Paredes, miembro de una de las primeras tomas, señaló que reconoce el error de tomarse un terreno, pero no tuvo opción en ese momento.
Además, explicó que está feliz de desarmar su casa de la toma y construirla en el terreno que podrá pagar a un precio accesible y será propio.
A la fecha, seis tomas han manifestado su intención de sumarse a esta alternativa, reuniendo cerca de 300 familias que actualmente están siendo evaluadas, el delegado Humberto Toro, explicó el beneficio.
La iniciativa se complementa con otras líneas de trabajo que ha llevado adelante anteriormente la compañía, como el proyecto habitacional Portal de Curanilahue, que permitió la construcción de más de 700 viviendas y que actualmente proyecta una tercera etapa destinada a 200 familias más.