
Nuestra Casa
Ataques de bots y desinformación en campaña: El caso que provocó la salida de un directivo de Canal 13
05 September 2025 | 15:56
hrs
La abogada y académica Carolina Bardisa explica el marco legal y medidas preventivas para los consumidores al vender vehículos a través de automotoras. Destaca que, al entregar un vehículo en consignación, la automotora cobra comisión por la venta, pero advierte sobre riesgos como falta de documentación y retrasos en pagos. Brinda consejos para vender o comprar vehículos usados sin fraudes, y explica qué hacer en caso de ser víctima de estafas en este creciente mercado.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEn conversación con Carolina Bardisa, abogada y académica de la UDLA, analizamos el marco legal de estas situaciones y las medidas preventivas que los consumidores deben tomar.
Cuando una persona decide vender su vehículo a través de una automotora, suele entregarlo en consignación. Esto significa que la automotora se encarga de exhibir y vender el vehículo a un tercero, cobrando una comisión por la gestión. Sin embargo, este procedimiento no está exento de riesgos, especialmente si no se cuenta con documentación clara que respalde el acuerdo.
En muchos casos, los dueños originales desconocen que su vehículo ha sido vendido hasta que lo ven desaparecer del lote, y en algunos escenarios, los pagos se retrasan indefinidamente o simplemente no se realizan.
Si vas a vender tu vehículo a través de una automotora, sigue estos pasos para evitar fraudes:
Si estás en el proceso de compra de un auto usado en una automotora, también debes tomar precauciones:
Si entregaste tu auto y no te han pagado o si compraste un vehículo con problemas, puedes:
El mercado de compra y venta de vehículos sigue creciendo, pero también lo hacen los riesgos asociados a tratos poco transparentes.