¿Cómo evitar fraudes al vender o comprar un vehículo en una automotora? Claves legales y recomendaciones

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La abogada y académica Carolina Bardisa explica el marco legal y medidas preventivas para los consumidores al vender vehículos a través de automotoras. Destaca que, al entregar un vehículo en consignación, la automotora cobra comisión por la venta, pero advierte sobre riesgos como falta de documentación y retrasos en pagos. Brinda consejos para vender o comprar vehículos usados sin fraudes, y explica qué hacer en caso de ser víctima de estafas en este creciente mercado.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

En conversación con Carolina Bardisa, abogada y académica de la UDLA, analizamos el marco legal de estas situaciones y las medidas preventivas que los consumidores deben tomar.

¿Cómo funciona la venta a través de una automotora?

Cuando una persona decide vender su vehículo a través de una automotora, suele entregarlo en consignación. Esto significa que la automotora se encarga de exhibir y vender el vehículo a un tercero, cobrando una comisión por la gestión. Sin embargo, este procedimiento no está exento de riesgos, especialmente si no se cuenta con documentación clara que respalde el acuerdo.

En muchos casos, los dueños originales desconocen que su vehículo ha sido vendido hasta que lo ven desaparecer del lote, y en algunos escenarios, los pagos se retrasan indefinidamente o simplemente no se realizan.

Consejos para vender tu vehículo sin riesgos

Si vas a vender tu vehículo a través de una automotora, sigue estos pasos para evitar fraudes:

  • Solicita un contrato por escrito
    • Debe especificar el precio de venta estimado, la comisión de la automotora y el plazo máximo de pago una vez realizada la venta.
    • Indicar en qué condiciones se encuentra el auto y quién asume la responsabilidad de cualquier daño durante el tiempo que permanezca en la automotora.
  • Verifica la legalidad del negocio
    • Investiga la reputación de la automotora en redes sociales y el SERNAC.
    • Asegúrate de que tenga un domicilio comercial establecido y documentación en regla.
  • Establece plazos de pago y entrega de dinero
    • Deja por escrito en cuánto tiempo la automotora debe vender el vehículo y cuánto tiempo después te pagará.
    • No aceptes acuerdos verbales o contratos ambiguos.
  • Asegúrate de recibir un comprobante de entrega
    • Exige un documento que demuestre que el vehículo ha sido dejado en la automotora bajo las condiciones acordadas.
    • Si la automotora no proporciona un recibo detallado, busca otro lugar para vender tu auto.
  • Consulta el estado de venta regularmente
    • Visita la automotora periódicamente o comunícate con ellos para verificar el estado de tu auto.
    • Si notas irregularidades o retrasos en la respuesta, actúa de inmediato.

Consejos para comprar un vehículo usado sin ser estafado

Si estás en el proceso de compra de un auto usado en una automotora, también debes tomar precauciones:

  • Revisa los antecedentes legales del vehículo
    • Verifica que el auto no tenga prenda, multas impagas o antecedentes de robo en el Registro Civil.
    • Exige el Certificado de Anotaciones Vigentes (CAV) y el Certificado de Multas de Tránsito no pagadas.
  • Haz una revisión mecánica previa
    • No confíes únicamente en la inspección visual del vehículo. Lleva un mecánico de confianza o solicita un chequeo en una empresa certificada.
    • Pregunta por los mantenimientos y averigua si ha tenido daños previos.
  • Exige un contrato de compraventa
    • Debe estar detallado el precio, estado del vehículo y las responsabilidades de ambas partes.
    • No entregues dinero sin recibir un documento firmado y legalmente válido.
  • Evita pagos en efectivo sin respaldo
    • Prefiere pagos por transferencia bancaria o cheques visados para tener un registro claro de la transacción.
    • Si pagas en efectivo, exige un recibo oficial de la automotora.

¿Qué hacer si fuiste víctima de fraude?

Si entregaste tu auto y no te han pagado o si compraste un vehículo con problemas, puedes:

  • Presentar un reclamo ante el SERNAC si la automotora no responde o incumple el contrato.
  • Realizar una denuncia en la Fiscalía si sospechas que hubo una estafa o apropiación indebida.
  • Consultar a un abogado para evaluar una acción civil que te permita recuperar tu dinero o tu vehículo.
  • Unirte a otras víctimas para presentar demandas colectivas si el fraude involucra a varias personas.

El mercado de compra y venta de vehículos sigue creciendo, pero también lo hacen los riesgos asociados a tratos poco transparentes.