
Frente Regional
Seremi de OO.PP. en Biobío por Ruta Pie de Monte: "La licitación de esta obra se adjudica este segundo semestre y se tiene pensado con un horizonte final para 2032"
15 July 2025 | 10:01
hrs
En un contexto marcado por el descenso de la UF y las nuevas medidas económicas en Estados Unidos, conversamos con el economista e investigador de la UDD, Carlos Smith, quien nos explicó cómo estos movimientos afectan directamente el bolsillo de las familias chilenas.
Desde el 9 de julio hasta el 9 de agosto, la UF experimentará una baja de 157 pesos, lo que significa un respiro temporal para quienes tienen seguros, créditos hipotecarios o colegiaturas asociadas a esta unidad.
Pero la conversación no quedó ahí. También abordamos el reciente anuncio de aranceles al cobre por parte de Estados Unidos, impulsados por Donald Trump, lo que podría encarecer los costos para los fabricantes norteamericanos. Sin embargo, Smith aclaró que el impacto para Chile será acotado. Además, la alta demanda global por electromovilidad debería mantener el precio del cobre relativamente alto.
Smith advirtió que, si bien el último IPC fue negativo y eso ayudó a que la UF bajara, el alza en las tarifas eléctricas este mes podría revertir esa tendencia. A pesar de ello, recalcó la importancia de mantener una inflación baja y estable, cercana al 3%, como signo de una economía sana.