Más allá del feriado: El legado de la Virgen del Carmen y su importancia en la historia de Chile

hrs

En el contexto del feriado del 16 de julio, dedicado a la Virgen del Carmen, conversamos con Jaime Robles, presidente de la Sociedad de la Historia de Penco, quien nos recordó la profunda relación de esta advocación mariana con nuestra región.

La figura que actualmente está resguardada en la Iglesia San Agustín, de calle Castellón en Concepción, es la imagen original que trajo en 1639 el Gobernador de la Capitanía General de Chile, Francisco López de Zúñiga, posteriormente nombrado Márquez de Baides, y que quedó en su momento en el antiguo Templo San Agustín, de la ciudad de Penco.

En este lugar, ubicado en las actuales calles Freire y El Roble, se conformaría la primera Cofradía de la Virgen del Carmen en Chile, el 15 de abril de 1643. Así, desde el Biobío se gestó un símbolo que hoy es parte esencial de la identidad nacional y espiritual de Chile.