Partió juicio contra conductor de micro involucrada en accidente con el Biotren

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En el juicio contra Alejo Santander por el fatal accidente que cobró la vida de 8 personas, el acusado optó por guardar silencio, generando malestar entre los familiares de las víctimas. La defensa argumenta que la colisión fue un accidente debido a la negligencia del conductor, mientras que los querellantes sostienen que fue una acción temeraria. El fiscal pide 26 años de cárcel por los 8 homicidios imputados. Además, se planea una demanda contra el Estado por permitir a un taxibús sin revisión técnica operar. El juicio se extenderá por las próximas 3 semanas y se espera un veredicto después del 25 de agosto.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Partió el juicio contra el conductor de la línea Ruta San Pedro del Mar, quien enfrenta cargos por el delito de homicidio y lesiones, en relación a la colisión entre su taxibús y el Biotrén el año 2023. La tragedia dejó ocho pasajeros muertos y una decena de lesionados, solicitando la Fiscalía una pena total de 26 años de cárcel.

Con la decisión de guardar silencio partió el juicio contra Alejo Santander, quien enfrenta cargos por homicidio y lesiones, como responsable de la muerte de ocho pasajeros y las lesiones a otras 10 personas. La negativa a declarar no fue bien recibida por los familiares de las víctimas, entre ellas Cristina Yévenes, por su hermana Claudia, acusando al conductor de no tener ningún remordimiento por lo ocurrido el 1 de septiembre de 2023.

En la primera audiencia se realizaron los alegatos de apertura, y en los cuales la defensora penal Sandra Betancourt insistió que la conducta de su cliente fue negligente y no dolosa, es decir que la colisión del taxibús con el Biotren fue un accidente, explicando además que no declaró porque no recuerda nada.

Mientras para la Defensoría los videos que hay del hecho muestran que Alejo Santander enfrentó una luz verde, no vio las barreras del cruce ferroviario ni las luces, ni tampoco escuchó la bocina del tren, para los querellantes como el abogado César Irribarra, está claro la actuación temeraria del chofer.

Y lo anterior es justamente lo que arrojó la investigación, dijo el fiscal Andrés Barahona, y por eso los 8 homicidios imputados y los 26 años de cárcel que se piden como pena, donde se incluye las lesiones a 10 pasajeros.

Otro de los familiares en la audiencia subrayó en la nula actuación de las autoridades después de la tragedia ferroviaria, recordando Valentina Hernández, prima de Esteban Briceño, que el cruce se mantiene y que incluso sigue siendo violado por los automovilistas.

Y por eso la demanda que contra el Estado presentará al menos el abogado Andrés Durán, subrayando en la responsabilidad de reparticiones de gobierno como el Ministerio de Transportes que permitió a un taxibús sin revisión técnica seguir prestando servicios.

Esa acción legal se concretará una vez que termine el juicio criminal, el que se extenderá por las próximas 3 semanas. Se prevé que el veredicto sobre la culpabilidad de Alejo Santander no ocurra antes del 25 de agosto.