Pescadores industriales del Biobío en contra de subastas de permisos de pesca

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Hoy en la Comisión de Intereses Marítimos se reactivó la discusión de la nueva Ley de Pesca, donde el Ejecutivo insiste en incluir subastas para los permisos en el sector. Macarena Cepeda, de Pescadores Industriales del Biobío, advierte que esto afectaría a las empresas que ya sufrieron por la pérdida de cuota de captura. Además, señaló que la región está en crisis por el cierre de Huachipato y que el impacto en el empleo sería devastador.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Pescadores industriales del Biobío aseguran que reponer las subastas de los permisos de pesca del sector sería el cierre inevitable de 3 grandes empresas pesqueras. La comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura de la cámara baja retomó la discusión de la nueva Ley.


El lunes se retomó la discusión de la nueva Ley de Pesca en la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura en la cámara de Diputadas y Diputados, instancia donde el Ejecutivo volvió a priorizar la incorporación de subastas de los permisos vigentes para operar en el sector pesquero.

En esta primera sesión se invitó a 13 representantes que pidieron entregar su opinión sobre esta materia a quienes se les asignaron cinco minutos para exponer.

En su intervención Macarena Cepeda, presidenta de los Pescadores Industriales del Biobío, explicó que volver a las subastas sería un duro golpe para las empresas dado que, según explica, ya se vieron desfavorecidos con la pérdida en parte de la cuota de captura.

La gremialista añadió que el tema de las subastas ya fue zanjado, dado que se discutió en la comisión mixta y, en esa instancia, se rechazó.

Al concluir, la Presidenta de los Pescadores Industriales del Biobío, señaló que la región enfrenta una enorme y profunda crisis social arrastrada del cierre de la siderurgica Huachipato. En la instancia ahondó sobre el golpe al empleo en la zona que significaría el cierre de las 3 empresas y como esto afectaría a la economía local.