Desalojos en Pedro de Valdivia y Aurora de Chile por obras del Puente Esmeralda

hrs

Durante la mañana de este miércoles se llevó a cabo un amplio operativo de desalojo en los sectores de Aurora de Chile y Pedro de Valdivia, en la ciudad de Concepción, en el marco de las obras del Puente Esmeralda.

La medida afectó a varias familias que habitaban en calle Errázuriz y sus inmediaciones, quienes debieron retirar sus pertenencias tras la notificación de abandono de sus viviendas. Carabineros, funcionarios municipales y personal de seguridad pública se desplegaron en terreno para resguardar el procedimiento.

Testimonios de los vecinos

Entre los afectados se encontraba Don Juan, quien relató la difícil situación que atraviesa:

“Me siento muy mal porque tuve que pedir permiso en el trabajo, me cortaron la luz ayer y ni siquiera pude desayunar. Crié a mis hijos aquí, estudiaron en colegios del sector, y ahora no tengo dónde ir. Estoy llevando mis cosas a una bodega que me prestaron, pero hoy día la casa queda desalojada”, declaró con evidente angustia.

El vecino además cuestionó el modo en que se les notificó:

“Nos dejaron la carta por debajo de la puerta, nadie vino a dar la cara. Se nos dio un plazo de un mes, pero no hemos recibido soluciones concretas”.

Críticas al actuar del Serviu

Otro de los residentes, con más de 50 años en el sector, denunció la falta de acompañamiento social y la precariedad de las alternativas entregadas:

“El Serviu ha actuado de muy mala fe. No se acercó ningún asistente social, ni siquiera la carta estaba firmada por la directora del servicio. Hemos sido trabajadores honestos, pagamos impuestos y hoy nos tratan peor que a un extranjero. Nos dicen que debemos irnos, pero no hay un lugar digno donde llegar”, expresó.

El vecino recalcó que, si bien existe un proyecto habitacional pendiente desde hace años, aún faltan más de 250 viviendas por ser entregadas.

Elizabeth, otra de las vecinas desalojadas en Errázuriz 16, expuso la dureza del proceso:

“El plazo fue muy corto, un mes. Vivimos con miedo e incertidumbre, no comemos bien, no descansamos. El subsidio de arriendo existe, pero muchos arriendos no lo aceptan y los trámites demoran semanas. No hay consideración con las familias que hemos vivido toda la vida acá”.

La mujer también denunció los efectos colaterales de las faenas:

“Hemos tenido cortes de agua, de luz, altos de tierra y humedad. El terreno se planó de un día para otro, sin respeto a quienes seguimos habitando aquí. Hemos sido pasados a llevar”.

Contexto del proyecto

El desalojo se enmarca en el avance del Puente Esmeralda, obra complementaria al Puente Bicentenario, que busca mejorar la conectividad de Concepción con la Costanera. El proyecto presenta cerca de un 9% de avance según datos oficiales, pero requiere la liberación de terrenos donde actualmente residen decenas de familias.

Sin embargo, los vecinos sostienen que no todos han recibido el subsidio de arriendo ni apoyo habitacional, lo que genera una situación desigual y tensiona aún más el proceso.