
Noticias
Hay confusión en alcaldes de la Provincia de Concepción sobre horario sugerido para las fondas de Fiestas Patrias
29 August 2025 | 17:16
hrs
El Proyecto de Ley Boletín Nº 17562-18, del 2 de junio de 2025, presentado por un grupo de diputados y diputadas, propone sancionar con mayor severidad las denuncias falsas por violencia intrafamiliar (VIF).
Esta iniciativa plantea modificar la Ley 20.066 para castigar a quienes, de manera maliciosa, presenten denuncias sin sustento, obligándolos además a reparar el daño causado. Sin embargo, especialistas advierten que esta normativa desconoce la obligación internacional del Estado chileno de actuar con debida diligencia frente a la violencia de género, comprometiendo la protección de mujeres, niñas y adolescentes.
En Nuestra Casa, la abogada Patricia Leiva, especialista en derechos de las mujeres y perspectiva de género, abordó este controvertido proyecto aclarando que, aunque no se debe negar que existen denuncias falsas, el riesgo de esta propuesta radica en cómo perpetúa estereotipos de género como el de la "mujer maliciosa", desviando la atención de los graves problemas de violencia estructural.
Según la experta, este proyecto ignora estudios y estadísticas que demuestran que los casos de denuncias falsas son mínimos y, en su mayoría, ya están regulados por el Código Penal a través de la ley que sanciona las denuncias calumniosas.