
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs
Conversamos con el Dr. Boris Parra, académico e investigador del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad de Las Américas sobre la Listeria monocytogenes, una bacteria que puede encontrarse en carnes, lácteos, pescados y verduras, y que representa un riesgo importante para la salud pública.
A diferencia de otros microorganismos, la Listeria puede crecer incluso a bajas temperaturas, como las del refrigerador, lo que explica su aparición en alimentos listos para el consumo, como quesos blandos, embutidos o pescados ahumados.
La infección que provoca, conocida como listeriosis, suele pasar inadvertida en personas sanas, pero puede ser grave en embarazadas, adultos mayores, recién nacidos o personas inmunocomprometidas, llegando a causar septicemias, meningitis o abortos espontáneos.
El Dr. Parra explicó que la bacteria puede persistir en los ambientes de producción y procesamiento de alimentos, sobre todo en superficies húmedas o mal higienizadas, por lo que insistió en la importancia de mantener estrictas medidas de higiene, controles microbiológicos y buenas prácticas de manufactura.
En casa, también es clave la prevención: evitar lácteos no pasteurizados, cocinar bien las carnes, lavar frutas y verduras y separar los alimentos crudos de los listos para consumo. En el caso de las embarazadas, se recomienda no consumir pescados ahumados ni quesos blandos elaborados con leche sin pasteurizar.