
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs
Lota Green, un ambicioso proyecto habitacional post terremoto de 2010, es inaugurado con 600 departamentos en 30 edificios y una inversión de más de 40 mil millones de pesos. Se destaca su ubicación en la antigua fábrica homónima, con la emblemática Torre Centenario declarada Monumento Nacional. A pesar de la entrega, todavía hay departamentos desocupados, generando un llamado a habitarlos bajo pena de restitución administrativa. Se prohíbe la venta y arriendo por 10 años, y los beneficiarios tienen la obligación de ocuparlos en un plazo de 5 años. El Serviu de Biobío fiscaliza la situación, encontrando una reducción del número de viviendas desocupadas, pero alertando sobre posibles arriendos no autorizados. Denuncias en https://denuncia.minvu.cl para garantizar la adecuada ocupación de estas viviendas.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEl Servicio de Vivienda y Urbanismo hizo un llamado a los beneficiados del proyecto habitacional Lota Green a habitar los departamentos, de lo contario pueden ser quitados y, posteriormente, entregados a quien realmente lo necesita. Todo, en medio de fiscalizaciones donde se han detectado inmuebles desocupados e incluso eventuales arriendos a menos de dos años de su entrega.
Hablar de Lota Green es referirse a un anhelado proyecto habitacional tras el terremoto de 2010, cuya inversión superó los 40 mil millones de pesos, inaugurada en 2024 con 600 departamentos en 30 edificios.
Se trata de un proyecto que no sólo buscó dar soluciones de viviendas, sino que también rescatar el patrimonio de nuestra zona, al emplazarse el proyecto en terrenos que ocupaba la antigua fábrica que lleva el mismo nombre, donde se ubica la llamada Torre Centenario, declarada Monumento Nacional.
También puedes leer
Lo cierto es que a menos de dos años de su entrega, hay departamentos que aún siguen deshabitados, dijo la directora del Serviu en Biobío, María Luz Gajardo.
De ahí el llamado para habitarlos, ya que constituye una obligación para quienes se beneficiaron con la obra, ya que de lo contrario, dichos inmuebles pueden ser entregados a otra persona con necesidad de vivienda mediante una restitución administrativa.
Según lo señalado por del Servicio de Vivienda y Urbanismo de Biobío, existe una prohibición de venta y arriendo de los departamentos de Lota Green que se extiende por 10 años, y existe un plazo de 5 años, donde es obligación que dichos inmuebles sean habitados por los beneficiarios.
En la primera fase de fiscalización se consideraron tres visitas, donde la cifra de desocupación de las viviendas bordeaba el 50%, número que ha bajado considerablemente donde ahora son 10 los domicilios que no están habitados.
Por ello que, ante la persistencia de la situación, dicha entidad puede iniciar el proceso de recuperar el departamento y reasignarlo a una familia que cumpla con los requisitos del caso.
Cabe señalar que existe información extraoficial que daría cuenta de eventuales arriendos a menos de dos años de la entrega del conjunto habitacional. En ese contexto, existe un sitio para denunciar estas y otras irregularidades en https://denuncia.minvu.cl