
Nuestra Casa
Colegio Andrés Bello de Chiguayante celebra la Semana del Arte
14 May 2025 | 09:58
hrs
En Frente Regional, Rodrigo Vera, alcalde de Penco, se refirió a la denuncia realizada en la Fiscalía por una eventual malversación de fondos por más de 2.100 millones de pesos destinados a educación, afectando infraestructura y apoyo pedagógico. Criticó el proyecto de Tierras Raras por su inviabilidad territorial. Busca extender Biotren a Penco antes de finalizar su período, destacando necesidad de gestión y consensos para concretar el proyecto.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEn una nueva entrevista en Frente Regional, en Canal 9 Bío Bío Televisión, conversamos con Rodrigo Vera, alcalde de Penco, quien asumió el cargo a inicios del mes de diciembre.
Con él abordamos la situación financiera de la comuna y los problemas en el área de la educación. A inicios de mayo de este año, presentó una denuncia en la Fiscalía regional del Biobío por una eventual malversación de fondos públicos. "Los recursos de la educación municipal son transferidos a través de subvenciones. Y en ese sentido, se nos notifica que habría más de 2.100 millones de pesos que no estarían justificadas sus rendiciones, algunos no se justificaron y otros efectivamente fueron rechazados. Por lo tanto, lo que nosotros estamos pidiendo al Ministerio Público es que evalúe esta eventualidad de malversación de fondos públicos".
El alcalde explicó que esto provocó problemas en otras áreas. "Estos recursos eran para la infraestructura de los establecimientos, para el apoyo pedagógico, para la docencia que ejercen los cientos de profesores con los alumnos y tercero hay un monto no menor de cerca de 400 millones de pesos, que son aquellos que van dirigidos al programa PIE y aquellos alumnos que tienen habilidades especiales o diferentes. Como alcalde me da rabia y me molesta que estos recursos que hayan destinado para la educación de nuestros niños, que se hayan gastado en cualquier cosa".
Vera fue más allá y explicó lo que puede pasar cuando la educación municipal de Penco pase al Servicio local de Educación Pública. "Hoy día el Slep de las comunas que seremos parte no va a cubrir más de 400 personas. Y solo en Penco tenemos más de 400 personas, es decir, más del 75% de la planta de estas cuatro comunas va a quedar sin cobertura.
También puedes leer
El alcalde de Penco se refirió también al proyecto de Tierras Raras que se impulsa en la comuna por parte de la empresa privada. "Este proyecto, más allá de su gran inversión y yo entiendo el impacto en la globalización de los mercados de las tierras raras, en el territorio que se quiere construir no es viable. En cualquier país del mundo, todos los yacimientos de extracción de tierras raras están a 15, 20 km de la ciudad. Aquí se quiere intervenir a 2,5 km. Siempre mi posición ha sido técnica como ingeniero".
Rodrigo Vera además se refirió a la conectividad en Penco y la extensión del Biotren hasta la comuna. "Si este alcalde no tiene la capacidad de gestionar, de generar los consensos, de tener la mística para ir a Santiago y poner este tema como importancia, no tiene futuro el Biotren a Penco. Mi meta es que este alcalde, antes que termine su período, el proyecto esté financiado para la etapa de ejecución. Este proyecto, desde el punto de vista de la ingeniería, debería estar en 2029 y comenzar los trabajos en 2030. Yo no puedo cambiar el pasado, pero sí el futuro"
Además de estos temas, también se refirió a la situación de seguridad en la comuna de Penco, las medidas que se han adoptado, el trabajo en el área de salud, entre otros.