Entrevista de Tomás Mosciatti a Gustavo Lagos por mina El Teniente: "Si Codelco se investiga a sí mismo, no es satisfactorio"

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Ahondamos en la tragedia en la mina El Teniente donde seis trabajadores fallecidos en colapso por estallido de roca. Expertos advierten sobre los riesgos de la minería subterránea y la necesidad de medidas de seguridad más efectivas. Codelco enfrenta críticas por investigación interna y presión por reanudar la producción. Se plantea la necesidad de un panel internacional independiente para esclarecer las causas del accidente. Preocupación por las consecuencias económicas y el futuro del proyecto.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El reciente accidente en la mina El Teniente, que cobró la vida de seis trabajadores, ha puesto a Codelco y a la minería chilena en el centro del debate. El ingeniero en minas Gustavo Lagos, experto de la Universidad Católica, explicó que el colapso se produjo por un estallido de roca que generó un sismo de magnitud 4,2. Este evento es considerado uno de los tres más grandes en la historia de la minería a nivel mundial.

El Teniente, una mina subterránea con más de 120 años de historia, opera con altos niveles de tecnología y seguridad, pero también enfrenta riesgos crecientes debido a su profundidad. Lagos advirtió que, a mayor presión de la roca, mayor es el peligro de estallidos. Aunque existen medidas de mitigación como la inyección de agua o el refuerzo con pernos, no siempre logran evitar estos colapsos.

El experto señaló que, si bien hay múltiples sistemas de monitoreo, como los geófonos, no hubo señales claras que permitieran anticipar la tragedia. Además, cuestionó el modelo actual de investigación: “Si Codelco se investiga a sí mismo, no es satisfactorio”, afirmó. A su juicio, debe garantizarse un proceso independiente que incluya voces externas.

Actualmente, la mina opera solo al 10% de su capacidad y enfrenta una fuerte presión por retomar su producción. Cada día de paralización implica pérdidas millonarias para la estatal, que recibe cerca de 9,5 millones de dólares diarios por ventas. Lagos estima que este año la producción será menor a lo proyectado, aunque Codelco implementará un plan para paliar los efectos.

Sobre los reclamos de trabajadores que habrían advertido del riesgo, Lagos sostuvo que no existen registros en los sistemas de monitoreo que lo confirmen. No obstante, insistió en que esto debe ser parte de la investigación. También cuestionó la ausencia de representantes de las empresas contratistas —Gardelich y Salfa— en la discusión pública tras el accidente.

Consultado por las capacidades técnicas del Estado para llevar adelante una investigación profunda, Lagos fue claro: “Ni el Sernageomin ni el Ministerio Público tienen la capacidad técnica para indagar causas tan complejas”. Según el experto, la única opción viable es conformar un panel internacional con especialistas independientes y prestigio reconocido.

Finalmente, advirtió que las consecuencias económicas de este accidente podrían impactar en el futuro del proyecto, aunque destacó que El Teniente tiene la inversión por tonelada comparable a otras grandes minas del país. Por ahora, la prioridad es esclarecer lo ocurrido y dar garantías a los más de 2.500 trabajadores que siguen operando en el lugar.