Mujer con dolor crónico intratable recibe tratamiento realizado por primera vez en Chile

hrs

En Concepción, región del Biobío, una paciente con dolor crónico intratable recibió el primer tratamiento de estimulación en el ganglio de la raíz dorsal de todo el país, un hito en la medicina local y nacional capaz de anular las señales de dolor desde el sistema nervioso central.

En Concepción, región del Biobío, una paciente con dolor crónico intratable recibió el primer tratamiento de estimulación en el ganglio de la raíz dorsal de todo el país.

El procedimiento, es capaz de anular las señales de dolor desde el sistema nervioso central, de las zonas más específicas del cuerpo.

Por lo mismo, lo anterior fue catalogado como un hito en la medicina local y nacional.

Esta, es una técnica innovadora donde, en toda latinoamérica, sólo se han instalado 100 dispositivos desde 2021.

El procedimiento fue monitoreado por el doctor Fabián Piedimonti, médico argentino con una abultada experiencia en el tratamiento del dolor y el uso de esta técnica.

El estimulador funciona como un marcapaso cardíaco pero que, en vez de estimular el corazón, estimula este ganglio, bloqueando el paso del dolor desde una zona afectada.

En específico, se instala mediante un procedimiento quirúrgico consistente en la introducción de micro electrodos en la zona espinal, para de esa forma filtrar la información dolorosa.

Procedimiento para el dolor realizado por primera vez

En la intervención, el paciente debe estar consciente para ir cooperando con las señales de su cuerpo ante el estímulo.

Es tan preciso el tratamiento, que se puede controlar el dolor de las áreas más específicas del cuerpo, aseguró el Dr Germán Acuña, especialista en tratamiento del dolor.

A juicio de Acuña, un país que desprecia y se olvida de quienes padecen algún tipo de dolencia es un país sin dignidad.

En cuanto a la información, es gestionada por el centro del dolor ubicado en el Hospital Traumatológico, donde reciben pacientes de diversos centros de salud.

Finalmente, los especialistas fueron enfáticos en señalar que por el momento se aplica a personas que padezcan dolencias intratables.

Por lo mismo, quedan exentas por el momento para quienes sufren de fibromialgia.