
Noticias
Arzobispo de Concepción criticó a tribunal de Buenos Aires por permitir regreso al sacerdocio a Hernán Henríquez
20 June 2025 | 16:26
hrs
Este martes dio inicio el juicio contra una banda de colombianos y venezolanos por trata de personas en Concepción. La Fiscalía destacó el vínculo del grupo con el Tren de Aragua. Los acusados enfrentan cargos por trata de mujeres, narcotráfico, asociación ilícita y porte de armas prohibidas. El fiscal reveló que la banda financiaba el ingreso de mujeres al país, controlaba la prostitución e interceptaron llamadas que revelaron también tráfico de drogas. El Instituto de Derechos Humanos es querellante en el caso, resaltando cómo las víctimas eran obligadas a devolver dinero con prostitución.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEste martes comenzó el juicio contra los integrantes de una banda compuesta por colombianos y venezolanos por el delito de trata de personas en Concepción, en la región del Biobío. En los alegatos de apertura, la Fiscalía reiteró el nexo del grupo con el Tren de Aragua.
Fue la primera de un total de 50 audiencias previstas para este juicio, en el que los acusados enfrentan cargos por trata de mujeres para la prostitución, además de narcotráfico, asociación ilícita y porte de armas prohibidas.
El fiscal Patricio Aravena indicó en el inicio del juicio que el colombiano Luis Franco y su pareja Mary Colmenares, financiaban el ingreso irregular de mujeres al país, imponía la “multa”, gestionaba las cuentas donde se recibían los pagos por los servicios sexuales y administraba los perfiles de las víctimas en redes sociales.
En el caso es querellante el Instituto de Derechos Humanos, cuyo abogado, Miguel Vargas, subrayó en su intervención cómo eran sometidas las 14 víctimas identificadas en la investigación, al obligarlas a devolver -a través de la prostitución- los dineros con que la red criminal financió sus viajes desde Colombia y Venezuela.
La causa fue abierta con la denuncia de un grupo de mujeres en 2022 y a partir de entonces el Ministerio Público logró la interceptación de los teléfonos de Luis Franco y sus socios, detectándose así el tráfico de drogas al que se dedicaba también el grupo, indicó el fiscal Aravena.
El juicio continuará este miércoles con los alegatos de las defensas de los acusados, quienes adelantarían lo que será la estrategia para desvirtuar los delitos imputados, y que tendría que ver con asegurar que las mujeres sabían a lo que venían a Chile y que lo que hacían los acusados solo era ayudar a las víctimas.