
Entrevistas Canal 9
Adultos mayores de Concepción despiden a su dirigenta y refuerzan demandas por seguridad y transporte
19 May 2025 | 21:34
hrs
El gobernador Sergio Giacaman condiciona la transferencia de fondos para la expropiación del Mercado Central de Concepción a la aclaración de dudas sobre el buen uso de recursos públicos, en respuesta a consejeros regionales que piden acelerar la entrega de dinero. Se requieren $7 mil millones de los $17 mil millones aprobados por el Consejo Regional para avanzar en la reconstrucción. Ante las exigencias de transparencia, cores oficialistas instan a no frenar el desarrollo regional por cambios políticos. Reunión clave este martes para resolver diferencias que afectan la recuperación del icónico centro comercial penquista.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEl gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, reiteró que accederá a la transferencia de fondos para la expropiación del Mercado Central de Concepción, solo si se resuelven las dudas respecto al buen uso de recursos públicos. Esto, tras una declaración de consejeros regionales, que llamaron a agilizar la entrega de dichos dineros.
Recordemos que la expropiación de una parte de la cuadra del siniestrado centro comercial depende de un dinero aprobado por el Consejo Regional durante la anterior administración.
En concreto, lo que requiere hoy el Serviu para avanzar en la reconstrucción del centro comercial son $7 mil millones, de un fondo total de $17 mil millones de pesos.
Así, frente al llamado de un grupo de Cores oficialistas y del Partido Social Cristiano, tienda del actual alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, el gobernador Sergio Giácaman reiteró en la demanda para que se justifique el buen uso de los recursos.
“Si me responden la pregunta sobre la gobernanza y sobre el uso, que tenemos reunión el día lunes, nosotros estamos absolutamente disponibles”, señaló.
Ante esto, el consejero del Frente Amplio, Gonzalo Osorio, admitió que puede entender las aprensiones que tiene el gobernador, pero lo que no puede pasar -dijo- es que por un cambio de color político en la Gobernación se frene el desarrollo de la región.
“No es posible que a cada cambio de administración hagamos borrón y cuenta nueva de todos los proyectos, compromisos que se asumieron, y que finalmente las grandes obras que requiere la región se terminen truncando”, emplazó.
Ahora, para el core Pedro Seguel (PSC), las dudas que tiene Giácaman ya estarían aclaradas, y por eso, llama a pensar en quienes se beneficiarán del nuevo Mercado Central.
“El gobernador ha tenido reuniones muy claras con el alcalde de Concepción, yo siento que estas preguntas de alguna forma tienen que estar zanjadas”, acotó.
Este martes hay una reunión entre los entes involucrados, donde se abordaría las diferencias que tienen en jaque la expropiación y el avance de la recuperación del tradicional centro comercial penquista.