Suspensión de obras del nuevo Juzgado de Familia de Concepción obliga a repetir estudio del suelo

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La suspensión de las obras del nuevo Juzgado de Familia de Concepción obligó a evaluar modificaciones en el diseño del edificio, tras hallazgos durante la excavación. El Poder Judicial descartó problemas con una napa subterránea, mientras la constructora Inarco despidió a trabajadores. Estudios de suelo contradictorios generaron la paralización, encareciendo la obra que tenía un presupuesto de 24 mil millones de pesos y un plazo de ejecución de dos años. La situación está en revisión para reanudar la construcción antes de julio.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La suspensión de las obras del nuevo Juzgado de Familia de Concepción obligó no solo a repetir el estudio de suelo, sino también a evaluar una posible modificación del diseño del edificio.

Desde el Poder Judicial descartaron que el problema haya sido el hallazgo de agua durante la excavación, pero reiteraron el compromiso de retomar la construcción antes del mes de julio.

En un segundo comunicado, ante las consultas de Radio Bío Bío, la Corporación Administrativa del Poder Judicial precisó que la construcción del nuevo Juzgado de Familia no se debió a la existencia de una napa subterránea o la inundación del terreno.

Lo que realmente ocurrió, según la nueva declaración, es que durante el proceso de excavación y construcción de los pilotes, se detectó que el suelo existente debajo de una estructura que debió ser demolida, era diferente al que se encontró en el estudio de mecánica de suelo inicial.

Consultado sobre esta situación, que obligó a la constructora Inarco a despedir a todos sus trabajadores hasta que la obra se reanude, el profesor Guillermo Bustamante, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Concepción, explicó que un estudio de suelo no siempre es exacto, aunque también puede contener errores.

“Los suelos no son materiales homogéneos, sino que son heterogéneos, por lo tanto, lo que indique un ensayo en particular, puede ser representativo de un punto, pero no del punto que está al lado (…)”, comentó Bustamante.

Por eso es que la mecánica de suelo realizada por una empresa distinta a la constructora debió repetirse, según informó el Poder Judicial, obligando los resultados del segundo estudio a revisar el diseño del edificio.

Juzgado de Familia

Esta situación fue confirmada y explicada por el académico de Ingeniería Civil de la Universidad de Concepción, Gonzalo Montalva, tras un análisis de la información oficial entregada sobre el estado del proyecto.

Claramente, la paralización de la construcción encarecerá la obra, pero la responsabilidad de asumir ese costo dependerá del contrato suscrito entre el Poder Judicial y la constructora Inarco, como indicó el abogado Remberto Valdés.

Para el edificio judicial, que se construye atrás de los Juzgados de Garantía y Oral de Concepción, se dispuso 24 mil millones de pesos. El plazo de ejecución era de dos años, pero los trabajos ya cumplieron cuatro meses suspendidos.