
Frente Regional
Tania Concha, miembro del comité central del PC, analiza triunfo de Jeannette Jara en primarias presidenciales
01 July 2025 | 10:17
hrs
En esta revisión de las noticias tecnológicas en Noticias Mediodía, revisamos junto a Manuel Rosales algunas recomendaciones para los nostálgicos de la era de los juegos en 16-bits, la próxima implementación de un sistema de alertas sísmicas en móviles Samsung, la nueva actualización del estándar NFC, la expansión de la operadora Verizon en Chile y la decisión de Microsoft por terminar con la famosa "pantalla azul de la muerte" después de 40 años.
Esta colección incluye joyas como Sonic CD, Streets of Rage 2, Crazy Taxi y Shining Force. Estos títulos no contienen anuncios ni microtransacciones, lo que garantiza una experiencia pura y nostálgica, pero esta oferta no será por siempre, ya que el motivo es el fin del soporte de estas apps, así que para que queden para siempre, hay que descargarlas antes de diciembre de 2025.
Puedes encontrar estos clásicos en tu correspondiente tienda de aplicaciones como App Store en iPhone y Google Play Store en Android
Samsung integrará su propio sistema de alertas sísmicas en la próxima actualización de su sistema operativo basado en Android One UI 8, complementando el sistema de Google. El nuevo sistema permite configurar el umbral de magnitud y muestra alertas a pantalla completa antes del movimiento telúrico.
La nueva actualización NFC Release 15 amplía el rango de alcance de ~0,5 cm a ~2 cm, mejora la velocidad y confiabilidad de los pagos móviles, y añade soporte para pasaportes digitales de productos (NDPP).
Con esta tecnología, los móviles podrán funcionar como lectores NFC de objetos con chips integrados (ropa, accesorios, etc.), además de permitir recibir pagos de otros teléfonos o tarjetas sin terminales externas si así se adopta por entidades financieras en algún futuro.
La Subtel otorgó una concesión por 30 años a Verizon Chile S.A. para ofrecer servicios públicos de telecomunicaciones, específicamente Voz sobre IP (VoIP). Esto representa la entrada formal de un gigante global al competitivo mercado local.
Este ingreso fortalece la posición de Chile como destino confiable para inversiones tecnológicas, y podría traer nuevos desarrollos en infraestructura, centros de datos y conectividad internacional.
Microsoft decidió modificar uno de los íconos más reconocibles de su sistema operativo: la Pantalla Azul de la Muerte (BSOD). En Windows 11, el fondo pasó de azul a negro como parte de una actualización visual más coherente con el diseño general del sistema.
Este cambio es puramente estético, ya que los errores y códigos siguen funcionando igual. Sin embargo, no deja de ser interesante que este cambio se realice después del "complicado" falló a nivel global del sistema operativo ante el fallo de un software empresarial de la empresa CrowdStrike, la cual dejó millones con pantallas azules en un solo día.