
Frente Regional
Gerente de Efe Sur: "Este día 21 de julio va a pasar a inscribirse como una fecha importante en los ferrocarriles, sobre todo en la zona sur"
22 July 2025 | 10:11
hrs
Importante baja en el Índice de Percepción Empresarial Regional (IPER) del Biobío en junio de 2025. El estudio de la Universidad Andrés Bello revela preocupaciones del empresariado por la inseguridad, estancamiento de la inversión e incertidumbre electoral. A pesar de ello, un 68% espera un crecimiento del 4% a mediano plazo y un 52% planea aumentar empleos. Además, un 34% ya usa inteligencia artificial, destacando la necesidad de simplificar trámites para impulsar proyectos.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEl Índice de Percepción Empresarial Regional (IPER) del Biobío, correspondiente a junio de 2025, evidenció una caída de 47 puntos, consolidando una tendencia negativa que ya se extiende por seis mediciones consecutivas. El estudio, elaborado por la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Andrés Bello, refleja una visión marcadamente pesimista del empresariado respecto al clima económico regional.
Entre las principales preocupaciones del sector destacan el estancamiento de la inversión, la creciente inseguridad y la incertidumbre asociada a la proximidad de las elecciones presidenciales. No obstante, un 68% de los empresarios consultados mantiene la expectativa de que Chile puede alcanzar un crecimiento del 4% en el mediano plazo.
Pese al contexto, un 52% de las empresas proyecta aumentar el empleo durante el segundo semestre, lo que sugiere cierta resiliencia del sector privado. Además, el 34% de las compañías ya implementa inteligencia artificial en su gestión estratégica, demostrando un interés creciente en la innovación.
Uno de los aspectos más reiterados por el empresariado es la necesidad urgente de acortar los plazos en los procesos de tramitación de permisos, identificados como una barrera clave para impulsar nuevos proyectos en la región.