
Frente Regional
Gerente de Efe Sur: "Este día 21 de julio va a pasar a inscribirse como una fecha importante en los ferrocarriles, sobre todo en la zona sur"
22 July 2025 | 10:11
hrs
En el sistema de locomoción colectiva del Gran Concepción, adultos mayores pagan 290 pesos, la mitad del boleto regular, y en servicios rurales como Santa Juana tienen traslado gratis. Sin embargo, conductores se resisten a aplicar el beneficio, denunció Jaime Rocha. La Asociación Regional de Consumidores de Adultos Mayores ha recibido denuncias, principalmente por falta de disposición de choferes hacia personas de la tercera edad. La Seremi de Transportes del Biobío, Patricio Fierro, insta a denunciar oficialmente estos casos, presentando antecedentes para agilizar sanciones.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesAdultos mayores del Gran Concepción están denunciando problemas para hacer efectivo el cobro de la tarifa especial, subsidiada por el Ministerio de Transportes, y que rige en taxibuses urbanos y rurales. Desde la cartera en el Biobío llamaron a los afectados a hacer las denuncias y así poder sancionar los incumplimientos.
En el sistema licitado de locomoción colectiva del Gran Concepción la tarifa fijada para los adultos mayores es de 290 pesos, la mitad de los 580 del boleto regular. En servicios rurales, como Santa Juana, las personas mayores de 65 años tienen el traslado gratis, y los que van a Copiulemu, por ejemplo, la tarifa es de 700 pesos.
Sin embargo, hay conductores reacios a hacer valer el beneficio, según relató Jaime Rocha, relatando lo vivido con un chofer de la línea Trinidad, que conecta Concepción, con Chaimávida, Copiulemu y Huinanco.
Experiencias como esa han sido denunciadas a la Asociación Regional de Consumidores Adultos Mayores, según indicó su presidente Arturo Espinoza, aunque subrayando que los principales reclamos son por choferes que no tienen una buena disposición hacia las personas de mayor edad.
Desde la Seremi de Transportes, su titular en el Biobío, Patricio Fierro, llamó a que cualquier situación de ese tipo sea denunciada de manera oficial, para así realizar las investigaciones que corresponde.
Entre los antecedentes que deben presentar los denunciantes están el nombre de la línea, la patente del taxibús y el horario aproximado del hecho, para así agilizar el proceso sancionatorio, precisó el seremi de Transportes.