
Noticias
Nuevo homicidio en Concepción: hombre es asesinado a disparos en Villa San Francisco
13 August 2025 | 13:53
hrs
Se ha implementado la Ley de Spam, integrada en la Ley del Consumidor, artículo 28 b, que protege el derecho de las personas a solicitar la suspensión de mensajes no deseados. Se establecen dos números prefijos para diferenciar llamadas comerciales solicitadas de las no solicitadas. La ley define el spam como mensajes publicitarios o comerciales no deseados enviados masivamente a través de diversos medios de comunicación.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesLa denominada Ley de Spam es un reglamento integrado en artículo 28 b de la Ley del Consumidor o Ley 19.496, este artículo define el derecho de las personas a solicitar la suspensión de mensajes promocionales o comerciales que no desean recibir, ya sea en sus correos electrónicos, llamadas o mensajería celular.
En este último caso la nueva ley creó dos números prefijos que se diferenciarán entre sí, si corresponden a llamadas comerciales solicitadas y las que no son solicitadas, .
La ley define el spam como mensajes no deseados que se envían de forma masiva, estos mensajes tienen principalmente un propósito publicitario o comercial, y se suelen enviar a través de correos electrónicos, llamadas celulares, mensajes de texto, entre otras vías de comunicación.