Autoridades inspeccionan puesta en marcha del "tramo B" de la Ruta Nahuelbuta

hrs

Cedida

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Autoridades locales y regionales inspeccionaron el tramo B de la Ruta Nahuelbuta, destacando los estándares de seguridad vial y el impacto en el desarrollo de las regiones del Biobío y La Araucanía. El delegado Presidencial Provincial y el seremi de Obras Públicas recorrieron la autopista, valorando su puesta en marcha y la inversión realizada. El tramo B de 30 kilómetros entre Coihue y Angol contará con modernos sistemas de cobro en el peaje troncal de Renaico, ofreciendo mayor eficiencia a los usuarios.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La jornada del pasado lunes, autoridades locales y regionales inspeccionaron la puesta en marcha del “tramo B” de la Ruta Nahuelbuta

Específicamente, en el kilómetro 27 de la ruta hacia Angol desde Los Ángeles, el delegado Presidencial Provincial, Javier Fuschlocher, y el seremi de Obras Públicas del Biobío, Hugo Cautivo, hicieron un recorrido por la autopista en cuestión.

Las autoridades destacaron los estándares de seguridad vial y el aporte al desarrollo de las regiones del Biobío y La Araucanía que aporta esta ruta, confirmó el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo.

Por su parte, el delegado Presidencial Provincial, Javier Fuschlocher, valoró la puesta en marcha y la inversión de esta autopista.

Quien también acompañó a las autoridades a este recorrido de inspección fue Carlos Escalona, vicepresidente gremial de la Cámara Chilena de la Construcción en Los Ángeles, quien destacó el estándar de seguridad de esta ruta.

Este tramo B posee una extensión cercana a los 30 kilómetros entre Coihue y Angol, el peaje troncal de Renaico incorporará sistemas de cobro manual y Stop&Go para TAG, lo que permitirá ofrecer servicios más modernos y eficientes a los usuarios.